Periodismo de Soluciones

Más de 1.200 altomirandinos se beneficiaron de Mega Mercal

victor useche mercalw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Los consumidores compraron combos de dos pollos y dos trozos de carne a Bs. 300; y una bolsa con arroz, azúcar, detergente, harina, leche, mayonesa y salsa de tomate a Bs. 500. También ofertaron papel higiénico y toallas sanitarias

El mega operativo de Mercal realizado en varias regiones del país, también se llevó a cabo en el Palacio del Deporte, en la avenida Bolívar de Los Teques, de la mano de los coordinadores del Ministerio de Comercio y Abastos Bicentenario, con el apoyo de la Alcaldía y Corpomiranda, en beneficio de más de 1.200 altomirandinos.

Carne, pollo, harina de maíz, leche, margarina, papel higiénico y toallas sanitarias fueron algunos de los productos vendidos, según lo indicó Elisabeth Romero, miembro de la jornada. “Efectivos de Poliguaicaipuro, Guardia Nacional y Guardia del Pueblo nos ayudaron para brindar seguridad a los usuarios”.

Henio Ortiz, director de Comercio de Miranda, expresó que “estamos siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro y de la ministra de Comercio, Isabel Delgado”. “Este Mercal se ejecutó con el fin de solventar la apariencia de carestía que padece el pueblo venezolano. Queremos que todos tengan los insumos necesarios en sus hogares”.

Explicó que los clientes pasaron en grupos de 50 para no congestionar el lugar. “Hicieron dos filas, una para la tercera edad y discapacitados, y otra para el resto de la gente. Podrán comprar lo que quieran porque nosotros no condicionamos; pero eso sí, solo podrán llevarse un paquete por producto, para así evitar a los revendedores y el bachaqueo, esto es para el pueblo”.

“Una vez hecha la compra, el cliente opta por un combo. El primero trae dos pollos y dos pedazos de carne a Bs. 300, y el segundo consta de arroz, azúcar, detergente, harina, leche, mayonesa, salsa de tomate, entre otros, a Bs. 500”. En cuanto a la organización, expuso que “asistieron cuatro representantes de Comercio de Miranda, 10 del ayuntamiento para atender al público y otros más de Corpomiranda”.

“Llegamos a las 6:00 am y empezamos a descargar los camiones y a realizar todo el proceso de logística. Tenemos computadoras sistematizadas del Seniat para hacer los cobros respectivos”. Ivon Montezuma, técnico del sistema de cobranza, resaltó que “todo ha salido muy bien, no hemos presentado inconvenientes con las máquinas”.

“Hizo falta más organización”

Desde tempranas horas, un gentío empezó a aglomerarse en las afueras del Palacio del Deporte para obtener los rubros. Davia de Moreno, consumidora, manifestó que “me parece excelente que se hagan estas actividades, Dios bendiga a nuestro presidente Nicolás Maduro y a Chávez, lo que sí me gustaría es que los organizaran mejor y se hicieran más seguido, por lo menos cada mes”. María Llovera resaltó que “gracias a estas jornadas podemos llevar los productos que a veces no encontramos en los supermercados. Ojalá las hicieran más seguido”.

A Lusdary Duque le pareció que hizo falta más orden. “Llevamos mucho tiempo esperando y nada que nos pasan”; mientras que Rogelio Vásquez afirmó que “estoy de acuerdo con este operativo ya que más de uno se beneficiará. Vengo de Caracas porque allá me venden un kilo de pollo a Bs. 400, es un abuso, sobre todo porque gano Bs. 1.500 semanal”.

“A pesar del palo de agua, aquí seguimos, deberían hacer esto mensualmente en todo el municipio”, dijo María Acosta; al tiempo que Eduarda Lugo recomendó repetir el operativo cada 15 días. “El problema es que tienen los productos acaparados, por eso son necesarias estas jornadas”. Para otros, como Lin Martínez, no todo fue color de rosas. “Llevamos demasiado tiempo en las colas, es una desorganización total”./Adrian Rivero/ac/Foto Victor Useche

Noticias relacionadas