Tasas de licorerías, billares y bares aumentaron en un 400%
Tras cumplirse un mes de la entrada en vigencia de la reforma a la Ordenanza de Patente de Industria y Comercio de Guaicaipuro, aprobada en diciembre, el alcalde Francisco Garcés aseguró que esta modificación fiscal estuvo en estudio durante todo el 2014 y promueve la instalación de empresas socioproductivas y fábricas.
No obstante, pecha con mayor ímpetu a comercios que no son tan favorables para la comunidad, como lo son bares, billares y licorerías, a solicitud de los propios vecinos, quienes participaron en la discusión de la modificación durante los debates que se dieron en el marco de la elaboración del Presupuesto Participativo de 2015. Advirtió que lejos de descuentos, los comerciantes requieren de buenos servicios públicos, y esa es la tarea que deberá cumplir.
“Nada hacemos con una rebaja para los productores de un zona, cuando las calles están en mal estado y no pueden sacar su cosecha. Lo que propusimos a la Cámara Municipal con esta ordenanza fue sincerar alícuotas, mejorar la capacitación de nuestro personal y adaptar nuestra plataforma tecnológica”.
“Tenemos inscritos 5.250 contribuyentes en actividades económicas. Hasta el jueves se habían puesto a derecho cerca de 1.500 y estamos brindando facilidades para que todos se vayan poniendo al dia”. Informó que esta semana habilitarán algunos puntos de inscripción y entrega de documentos fuera de la Alcaldía, y después de Carnavales en las parroquias “para facilitar este proceso que en principio supone largas colas, pero que luego permitirá que no tengan que venir, porque todos los trámites, pagos, solvencias y facturas se harán vía internet, como en el Seniat.”
El origen de los cálculos
Al ser consultado sobre el origen de los cálculos para las nuevas tasas impositivas, aseguró que se realizó un estudio de índice de precios, la inflación dada por el Banco Central de Venezuela y algunos indicadores locales. “Ningún comerciante es tonto para tener un negocio que no sea rentable, además en Guaicaipuro se están dando una serie de obras que hacen atractivo para el empresario estar aquí, como por ejemplo el Metro, proyectos viales y otros planes que trae el protector de Miranda, Elías Jaua, y el Gobierno nacional”. Afirmó que con la reforma a la Ordenanza de Actividades Económicas se cubre el 60% del presupuesto Municipal de 2015. “Con esta ordenanza no se conspiró contra nadie. Vamos a tener más inversión en seguridad, aseo y vialidad, así vamos a favorecer las actividades económicas de nuestros industriales, comerciantes y productores”. Agregó que están dando incluso facilidades. “Cuando exoneramos las multas y los intereses para quienes se pongan al dia, incluyendo una gran cantidad de ciudadanos que no están inscritos y ejercen actividades comerciales en la jurisdicción. ”
Aranceles más económicos que los de Chacao
El concejal Kendrick Figueredo, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, quien participó activamente en la discusión de la ordenanza, precisó que esta “no fue entre gallos y madrugada del mes de diciembre”. “Se realizaron al menos tres sesiones para abordar punto por punto, y más de tres discusiones en comsiones de mesa, además de la consulta con los vecinos durante el debate del Presupuesto Participativo”
Explicó que se trabajó con el derecho comparado y por ello se orientaron a partir de los principios aplicados en la ordenanza del municipio Libertador, aunque posteriormente hicieron comparaciones en cuanto a las alícuotas, y puntualizó que las de Guaicaipuro están por debajo de las de Chacao.
“La compañera María Lorca había hecho la solicitud de adecuación de algunas ordenanzas que iban a consulta, como la de Catastro, próxima a aprobarse, la de Tasas y Servicios, incluyendo la de Industria y Comercio. Se realizó la discusión fundamentalmente con el Poder Popular”.
Apuntó que se visitó un buen número de salas de batallas y consejos comunales, asimismo destacó que recibieron propuestas de pequeños emprendedores y comerciantes que plantearon su visión.. “Un llamado público sí se hizo a los comerciantes, no a gremios, sino a los comerciantes de forma particular y los interesados se acercaron, pero no hubo una respuesta masiva a esa convocatoria”.
Subrayó que si algo pudieron palpar, es que había ciudadanos que ejercen actividades económicas en el municipio que tienen la disposición de ponerse a derecho para darle legalidad a su actividad y contribuir con lo justo. “Así nos lo decían, que no tenían problemas en pagar los impuestos, siempre y cuando la calidad de los servicios se eleve.”
Sobre los montos de los impuestos fijados, afirmó que se aplicó el principio de pagar lo justo. “Si ves la anterior ordenanza, había algunos insignificantes. Ahora pudiera parecer un exabrupto que el incremento pueda ser quizás de un 400%, pero si revisamos los volúmenes de venta o el nivel de flujo de sus cajas, te das cuenta que es pagar lo justo”.
Aclaró que, sin ánimos de atacar la gestión de nadie, quizás faltó la voluntad para adecuar la ordenanza con mayor prontitud. Además, consideró que los rubros más desfasados en cuanto a impuestos fueron las licoreras y la prestación de servicios de consumo de alimentos.
Críticas a la modificación del texto legal
Para el experto en materia tributaria y profesor universitario, Fernando Sáez, la reforma a la Ordenanza no contó con el debate de los afectados, quienes se consiguieron en el mes de enero con la sorpresa de nuevas tasas. “Hasta hace menos de tres días ibas a la Secretaría Municipal a pedir la Ordenanza para saber qué fue lo que aprobaron y no la tenían, es decir que tú vas a ponerte al día sin saber cuánto vas a pagar” Manifestó que los más sorprendidos son los dueños de bares, que han señalado que los aranceles aumentaron entre 400 y 500%. “Esta ordenanza no fue discutida con el primer interesado, que es el industrial y el comerciante, nadie tuvo a su disposición la propuesta para debatirla. ”Dijo que las autoridades municipales consideraron la inflación real para los impuestos, pero no hacen lo mismo cuando el comerciante expone lo que le pasa con los precios de su mercancía./Yasmín Devesa/cg/Foto: Jesús Tovar