Periodismo de Soluciones

30 pacientes de Traumatología del HVS esperan por operaciones

5bb8ddd0-5c52-4f17-a945-2754037b0309

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Leida Oliveros

Comparte esta noticia

Atribuyen el retardo de las intervenciones a un equipo que está dañado

“Hasta nuevo aviso”, fue la respuesta del personal de Traumatología del piso 10 del Hospital Victorino Santaella (HVS) a 30 pacientes que tienen meses esperando por una intervención quirúrgica, y constantemente son distintos los motivos para posponerlas.

Familiares expresaron que en este momento está dañado el identificador de imagen, que es un aparato indispensable para las intervenciones. Muchos tienen entre uno y seis meses en el hospital esperando.

“Estar aquí requiere de un gasto constante y enorme, estamos en quiebra, no es fácil. Pero seguimos luchando para que operen a nuestros familiares, quienes en su mayoría no se pueden mover, porque son fracturas de piernas, rodillas y caderas”, manifestó el pariente de un usuario.

Otra persona explicó que aparte de la larga espera que están viviendo, quienes han podido comprar las prótesis, así como todo lo necesario para la operación, “lo hicieron a través de rifas y apoyo recibido, ante los altos precios de los insumos que pueden oscilar entre 2000 y 4000 dólares”.

 “Ellos necesitan recuperar su calidad de vida e inclusive ya varias pacientes han manifestado su preocupación, porque están en peligro de perder su empleo, por el tiempo que tienen aquí, así estamos, el tiempo pasa y esto es una mamadera de gallo”.

A todo riesgo

Dijo que en esa área estaba una señora que no podía pagar las prótesis para su hijo, y se lo llevó así para su casa en esas condiciones y nadie hizo nada por ayudarla, “creo que se ha perdido la sensibilidad, qué podemos hacer nosotros los pobres”.

Quienes deben vivir esta odisea, claman por una solución oficial, donde salgan beneficiados todos por igual.

“Debemos buscar la forma de resolver esto de alguna manera, no es justo que un hospital tan grande e importante como este sólo tengan un aparato, creo que entre todos podemos aportar ideas y ver la forma de resolverlo, para que puedan operar a la gran cantidad de pacientes, quienes están desesperados por irse a sus hogares”, precisó.

Noticias relacionadas