Periodismo de Soluciones

El queso duro volvió a subir en una semana

para fotos de la web

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Leida Oliveros

Comparte esta noticia

De Bs. 180 pasó a Bs.249

“A pesar de la situación las ventas se han mantenido estables, claro quien compraba un kilo de queso la semana pasada hoy nos está comprando medio kilo, porque la subida del dólar afecta el precio”.

Así se expresó un comerciante que trabaja en la calle Miquilén, quien explicó a Avance que el problema radica en los proveedores, quienes en su mayoría exigen la cancelación del producto en moneda extranjera y de lo contrario la transferencia en bolívares se debe hacer al valor del dólar paralelo, el cual para este primero de noviembre amaneció en Bs.51.18.

“Tratamos de mantener un precio accesible a nuestros clientes, nosotros lo tenemos en $ 4.5 o Bs.191, pero a veces se complica la economía que tenemos, que todo cambia de un día para otro”, agregó un vendedor.

Luego de un recorrido realizado por el equipo de Avance por varios comercios de la mencionada calle, se comprobó en comparación con un trabajo realizado hace una semana, donde el precio más alto era de $ 4.3 o Bs. 180, en tan sólo unos días llegó a $5.8 o Bs.249.

Variedad de precios

Este viernes 1º de noviembre este medio de comunicación visitó diversos lugares, encontrando que la diferencia entre los precios no es tan grande.

En la avenida La Hoyada, en el mercado Vencedores de Guaicaipuro, se consigue el queso en $ 4.6 o Bs. 199 y en La Tienda del Pollo $ 4.7 o Bs. 200.

En la Carnicería Verenzuela en la Miquilén está en $ 4.8 o Bs. 209, en la Popular del Centro $ 4.6 o Bs. 199 y en La Roma es uno de los sitios más económicos, $ 4.38 o Bs. 187.

Un poco más adelante, está la Charcutería San Onofre lo venden en $ 4.7 o Bs. 215 y al lado en la Beirence $ 4.6 o Bs. 198, en Supermarket $ 4.8 o Bs. 202 y en El Gran Toro $ 5.8 o Bs. 249 y en Feria agrícola $ 4.5 o Bs. 191.

Julia Soto, declaró que lo más triste es que el consumidor paga el plato roto. “Ya esto lo hemos vivido en Venezuela en varias ocasiones, los comerciantes se excusan siempre diciendo que, por la gasolina, el transporte, el mayorista”.

“Hoy el culpable es el dólar, pero igual todos salen ganando, aquí nadie pierde, solo quien compra es quien paga todo este enredo que vivimos a diario. Yo veo como todos los días borran precios para anotar los nuevos, esto es algo injusto”, señaló.

Noticias relacionadas