Autobuseros de La Matica y de otras rutas de Los Teques comenzaron a rodar el rumor de que el pasaje a partir del próximo lunes 11 de noviembre costará Bs. 20, situación que genera preocupación entre los usuarios quienes alegan que el salario mínimo sigue estancado en Bs. 130.
Sin embargo el Frente de Transportistas de los Altos Mirandinos desmiente esta información. “De eso no hay nada conversado. Ciertamente el Ministerio de Transporte está en conversación con representantes del gremio, pero por ahora no hay nada oficial”, manifestó un directivo de la organización.
“El ajuste hace falta. Ya estamos en el último trimestre del año y el dólar ya pasó la barrera de los $40. Cuando se acordó el último incremento (en marzo) la divisa estaba en Bs.36 si mas no recuerdo. Las condiciones están dadas, creemos que se debe autorizar un aumento antes de finalizar el 2024”, precisó.
Conductores sostienen que con una tarifa muy baja es difícil cubrir los gastos de funcionamiento.
Ponen como ejemplo el mantenimiento de una unidad Encava, que trabaja con gasoil para la cual requieren entre $230 y $240 dependiendo la calidad del aceite que le echen. “Una paila de aceite del bueno está en $140. A esto hay que sumar el filtro que está entre $90 y $100”, subrayó un chofer consultado por Avance.
Cabe destacar que mediante resolución emanada de la Gaceta Oficial del Ministerio de Transporte No. 463793, de fecha 19 de marzo de 2024, se autorizó un ajuste del pasaje urbano en Bs. 12 como mínimo y máximo en Bs. 13.