Una nueva muestra de fe, unión familiar y de la comunidad se vivió durante la celebración del día de la Virgen de La Candelaria en el Santuario de Nuestra Señora de Fátima, en el municipio Carrizal, festividad que coincidió con la realización del 51° arraial.
Con una asistencia de 2.500 devotos se rompió un nuevo récord de convocatoria a este templo que fue consagrado el 13 de octubre de 2022 y continúa en su ampliación para brindar a la comunidad espacios diversos para el desarrollo. Las entradas del templo estuvieron repletas de fieles que cumplieron con la Santa Misa desde las afueras ya que por la cantidad de asistentes no pudieron ingresar.
La comunidad canaria de los Altos Mirandinos estuvo en primera fila en la celebración de la Virgen Morena. Katherine Pérez, representante de la Asociación de Vecinos de La Comunidad Canaria del municipio Los Salias, aseguró que esperan fortalecer este tipo de encuentros para que se conviertan en una tradición.
La celebración de La Candelaria se realiza cada 2 de febrero y conmemora la Presentación de Jesús en el Templo y la Purificación de la Virgen. Es por ello que la imagen de la Virgen Morena fue sacada en procesión, rodeada por bailes y cantos típicos canarios.
La comunidad canaria se asentó hace 50 años en el municipio Los Salias y desde ese entonces mostró un importante arraigo con esta festividad, la cual se busca adherir a las festividades de la Virgen en el Santuario de Carrizal, según lo explicó Luis Pérez, representante de las familias canarias.
Fiesta a la Virgen
La barraca canaria fue la novedad en los stands que tradicionalmente se instalan durante el arraial, en el cual se ofrecieron degustaciones de paella, chicharrón, garbanzo además de dulcería y sopa.
Agostino Goncalves, secretario – administrador de la Asociación Civil Amigos de Nuestra Señora de Fátima recordó que además de este tipo de actividades religiosas y de compartir, que llenan de júbilo a la comunidad católica, el santuario oficia misas los días martes, miércoles y jueves a las 6:00 PM. También, los sábados se realizan peregrinaciones a las 12:00 PM.
Amigos de las mascotas
Las mascotas siguen siendo las protagonistas en estas festividades religiosas ya que el sacerdote Henry Rivero, rector del Santuario, los recibe con cariño y entusiasmo. Esto motiva a amantes de los animales a asistir a las misas en compañía de su familia peluda.
Entre ellos estaba María Granatello, quien acudió a la eucaristía de La Candelaria junto a sus perros Keiko y Maya. “Las misas en honor a San Francisco de Asís son muy especiales, también debemos agradecer a Dios por nuestras mascotas”, detalló a Avance.
Más actividades
Los cursos de portugués que iniciaron en 2024 se mantienen como una opción para personas de todas las edades que habitan los Altos Mirandinos. Invitaron a quienes realizan trámites para optar por la nacionalidad portuguesa, por tener padres o abuelos con este origen, a cumplir con el requisito del certificado de este idioma a través de este programa.