La deuda se incrementa por devaluación del bolívar
El trabajo de las juntas de condominios cada vez se hace más difícil porque mientras se devalúa el valor de la moneda se incrementa la morosidad, sobre todo por los llamados “malas pagas” debido a que acumulan años de deuda y que además de ser cancelada al valor de la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) si se hace la conversión a la divisa norteamericana.
Las personas que asumen la administración de un edificio son escogidas en asamblea de vecinos, con el propósito de garantizar el funcionamiento de los ascensores, áreas limpias, pago del salario y beneficios de los trabajadores residenciales o conserjes, seguridad, electricidad y solicitar cuotas extraordinarias para cubrir gastos de reparaciones en áreas comunes que comprometan el buen vivir de la comunidad.
Al respecto, Magaly Migliory explicó que los inmuebles a cargo de administraciones privadas están sujetos a normas y procedimientos que son manejados por estás empresas, la cuales aplican a la ley para bajar los índices de morosidad.
“Una administradora privada resulta más costosa, pero es muy competente para tratar casos de morosidad y aun así hay personas que por distintas razones dejan de cancelar bien sea porque no les alcanza el dinero o por olvido, pero igual deben y tienen el deber de ponerse al día, particularmente quienes tengan la intención de vender y alquilar”.
Acotó que vive en la urbanización el Solar de la Quinta, donde se fijó una cuota de $25 mensuales, además de dar aportes para el mantenimiento de áreas comunes.
Gladys Pérez manifestó que en su edificio opera una junta de condominio integrada por los vecinos, quienes tienen un trabajo muy complejo y poco agradecido.
“Vivo en un edificio de siete pisos más planta baja y suman un total de 79 apartamentos en El Paso y una persona se encarga de recaudar una colaboración mínima de Bs. 150 por unidad familiar. Con ese dinero hace una caja chica para pagar a la señora que limpia el cuarto de los desechos sólidos, escaleras, entrada principal y servicio de electricidad. Cabe destacar que no todos aportan, pero son los primero en quejarse”.
Edgar Pérez vive en la urbanización Simón Bolívar, donde paga $6 en edificio de 9 pisos más PB que suman 77 apartamentos”.
“Es un calvario para que la gente pague y ahora es más difícil porque se cancela el mes con el valor de la última cotización del mes más los gastos administrativos. Hay personas que creen que viven en una isla y se niegan a pagar. No tenemos conserje y cuando se daña el ascensor sufren quienes viven del piso tres en adelante”.
Publicar listados
De acuerdo al portal micondominio.com describe que la publicación de la lista de morosos en la cartelera del condominio “no solo es legal, sino que es una obligación del administrador en cumplimiento con la Ley de Propiedad Horizontal de Venezuela”. Asimismo, destaca que exponer los nombres de los propietarios en mora vulnera su privacidad o afecta a sus familiares, pero el Código Penal Venezolano no contempla esta acción como delito, ya que el administrador, en función de su mandato, tiene el deber de informar a la comunidad sobre el estado de las finanzas del condominio.