Los compradores se muestran confundidos al momento de cancelar las compras con divisas norteamericana, por cuanto esperan recibir el vuelto en bolívares, pero calculado a la tasa del dólar paralelo.
Maryuri García, vendedora del Mercado Municipal, aseveró que se ha reducido el pago en divisas, pero quienes cancelan con dólares se molestan si el vuelto en bolívares es calculado a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
“El Estado exige al comerciante cobrar la mercancía al marcador oficial del BCV, a pesar que la variación cambiaria impacta en la reposición de inventario aunado a que algunos proveedores piden parte del pago de la factura en dólares”.
Sin embargo, indicó que ciertos clientes que pagan con moneda extranjera exigen que el vendedor ofrezca el vuelto en dólares o en su defecto calculado a promedio o paralelo.
“Esta situación es muy incómoda porque uno debe ajustarse a ley. Si las transacciones comerciales deben hacerse a la tasa oficial, entonces todas deben calcularse al valor del día. Una señora pago un producto en Bs. 55 con $1 dólar y le entregué Bs. 10, eso no le gustó”.
Por último, aconsejó a las personas a pagar en moneda nacional para evitar inconvenientes. “Cuando la operación es en número redondo no hay problemas recibir la divisa, por no siempre tengo dólares para dar vuelto”.