Periodismo de Soluciones

Comuneros se movilizan para la Consulta Popular

los organizadores png

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Ronald Peñaranda

Comparte esta noticia

Autoridades llaman a asistir masivamente a los centros de votación

“La consulta en Miranda se ha realizado desde el año 2022 para identificar las necesidades que tienen cada una de las parroquias. Esto ha sido muy provechoso porque se han dado soluciones a problemas que vive la gente en el territorio, producto de ese escrutinio”.

La declaración la dio Elio Serrano, gobernador de Miranda, durante una entrevista en Unión Radio, donde se refirió a la Consulta Nacional Popular de este domingo 27 de abril, la segunda de este año 2025.

Manifestó que jornadas como estas garantizan el monitoreo de la participación ciudadana y al mismo tiempo informó que se propusieron siete proyectos de distintas áreas para los 468 territorios comunales que hay en la entidad mirandina.

El Concejo de Carrizal llamó a participar masivamente en el proceso. “Gracias a la movilización de hombres y mujeres es que se han visto los resultados palpables en cuanto a las necesidades de la comunidad. Por eso es importante que todos salgan a votar, serán 48 proyectos en total de los siete circuitos comunales que tenemos en nuestro municipio”, dijo Ricki Cañizalez, presidente en la Cámara, en el programa Alta Presión, transmitido en Época 88.7 FM y conducido por el periodista Daniel López Méndez.

Asimismo, destacó: “la decisión es abierta a cada uno de los vecinos en función de las necesidades de su comunidad. Se escoge una de las siete propuestas, que tendrá garantizado $10 mil para la ejecución del proyecto ganador”.

Añadió que de la primera consulta que se realizó en febrero, hay obras que presentan importantes avances, puso como ejemplo el caso de La Ladera, donde rehabilitaron las fachadas de varios edificios con el aporte de 300 cuñetes de pintura.

 En Los Salias las seis comunas que hacen vida en esa localidad invitan a acudir a los centros de votación que abrirán a partir de las 8:00 am, aseveró a Avance Rodolfo Gómez, concejal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Recalcó que hay 50 consejos comunales y 85 comunidades registrados. Y están en proceso de conformación en los sectores donde aún no existen como Los Castores, El Picacho, entre otras urbanizaciones.

Los pasos para votar


Los que van a participar en el proceso deben  presentar la cédula de identidad, leer la boleta electoral y seleccionar la opción de su preferencia.

Seguidamente depositar en la urna electoral la opción escogida, luego registrarse en el cuaderno de votación, retirar su cédula. Están convocados los ciudadanos mayores de 15 años.

A nivel nacional estarán abiertos 5.718 centros, 7.438 mesas y 5.338 circuitos comunales. Tal y como lo informó este viernes Avance en los Altos, abrirán 56 centros, distribuidos así: 43 Guaicaipuro, 6 Los Salias y 7 Carrizal.

Noticias relacionadas