La Consulta Popular transcurrió con normalidad en los Altos
“Ha sido un proceso con una participación fabulosa”, expresó Margarita Cañas, coordinadora del centro de votación que funcionó en la Unidad Educativa El Nacional, en la comunidad homónima en Los Teques, durante la Consulta Popular de este domingo 27 de abril que movilizó a los comuneros que escogieron sus proyectos.

En horas de la mañana la jornada transcurrió con cierta lentitud al menos en la Unidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, pero en el transcurso de las horas se observó mayor movilización. Después del mediodía allí ya habían llegado unos 490 electores, según reportaron a Avance coordinadores del centro.
En la UE Anita Espinal, ubicada en El Barbecho, las personas que estaban en la cola aprovecharon para charlar amenamente mientras esperaban su turno. La música animó el ambiente.
El alcalde de Guaicaipuro Farith Fraija, quien sufragó en la UE Vicente Salias, destacó la rapidez del proceso.

Dijo que los captahuellas y demás máquinas del Consejo Nacional Electoral (CNE) le dieron mayor celeridad a la actividad, en la que podían votar ciudadanos mayores de 15 años.
“El avance de las consultas también es el perfeccionamiento de la técnica electoral, para ir avanzando en un proceso que se ha convertido en una estrategia vital para el fortalecimiento y profundización de la democracia participativa y protagónica”, aseveró el también dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
El gobernador Elio Serrano, usó su cuenta de Instagram para llamar a los mirandinos a votar. Publicó el siguiente mensaje: “Este 27 de abril es un día importante para todos nosotros. Porque tu voz cuenta y juntos podemos decidir los proyectos que transformarán nuestra comunidad. Este es el momento de participar, de ser parte del cambio y demostrar que aquí manda el pueblo”.
“Desde hace mucho tiempo el territorio comunal se ha venido expresando en Miranda, pues fue aquí donde nació la consulta popular”, recordó el jefe regional.
Lo que falta
Alexander Campos, miembro de la comuna Supaj Ñuñu, que hace vida en Pan de Azúcar-El Nacional definió las consultas como la manifestación de voluntad política para incrementar la participación en los asuntos públicos “porque está contemplado en la Constitución y las Leyes del poder popular”.
Sin embargo, hace un análisis crítico. “Debe haber más rigurosidad en la formulación de los proyectos, porque aún se consultan ideas no proyectos. Ahora bien, este ejercicio debe permitir que los consejos comunales y las comunas aumenten su capacidad de captar recursos, planificando la gestión comunal y no quedarnos solamente en la consulta”.
La jornada en Carrizal y Los Salias
La elección en Carrizal transcurrió con normalidad. “Todo se realizó con rapidez. Con este ejercicio democrático la gente busca ser protagonista en la escogencia de los proyectos dentro de su comunidad”, puntualizó un dirigente del PSUV en ese municipio quien pidió que no se publicara su nombre porque no estaba autorizado para declarar.

En una entrevista radial Ricki Cañizalez, presidente de la Cámara, aseveró que la eficiencia y eficacia del empoderamiento de los vecinos “supera al de muchas alcaldías y gobernaciones, por lo que nuestro presidente Nicolás Maduro tuvo la iniciativa de creer mucho más en el poder popular y darle más herramientas al pueblo organizado”.
En Los Salias en horas de la mañana algunos centros hubo retrasos por fallas de electricidad, pero a eso de las 10:00 am todo fluía con normalidad.
Se observaron largas colas por ejemplo en la UE Santiago Mariño, situado en la zona industrial Las Minas.
“Estamos contentos por la elevada asistencia. La democracia participativa y protagónica se construye día a día y se nutre de las experiencias comunitarias a través del trabajo colectivo”, manifestó el concejal saliense Rodolfo Gómez.