Recaudan fondos para adquirir materiales y equipos
Un grupo de agricultores, comerciantes y empresarios de San Pedro de los Altos, se unió para activar un plan de recuperación de la iglesia y la casa parroquial de esta localidad de Guaicaipuro, con la finalidad de frenar su avanzado deterioro.
La iniciativa surgió de tres comerciantes, pero de manera sorpresiva se sumaron más, logrando completar 20, quienes decidieron crear la sociedad Empresarios y Bienhechores de San Pedro, Gente de Fe, quienes empezaron a promover actividades para adquirir los insumos para rehabilitar ambos espacios.

Ellos se unieron a La Sociedad de Semana Santa, ésta última organizó una rifa, que resultó ser exitosa. El dinero que iban recabando, en su mayoría en bolívares, inmediatamente lo destinaban a la compra de los materiales y también al equipamiento interno y del presbítero.
Con el dinero que recaudaron construyeron dos rampas de acceso al templo para personas con discapacidad, cambiaron las luminarias, realizaron labores de pintura de la fachada y las rejas.
Además, repararon seis cornetas lineales que estaban en desuso desde hace 50 años. Asimismo, adquirieron un punto de venta, nuevos implementos como cirio pascual, luces para el ambón.
“A pesar de algunos obstáculos que hemos enfrentado, los logros están a la vista y estamos trabajando para continuar y culminar”, declaró a Avance una feligresa.
La descripción del templo
La iglesia San Pedro Apóstol, que forma parte de la Diócesis de Los Teques, es una estructura moderna, construida en el mismo sitio de la iglesia del siglo XIX en honor el patrono de esa población de vocación agrícola.
El Catálogo del Patrimonio Cultural 2004-2008 de Guaicaipuro describe el templo de la siguiente manera: Tiene unas gradas de ocho escalones que dan acceso a la fachada. A un lado, y en lo más bajo de la escalera, se erige una torre rectangular que sirve de campanario, con vanos rectangulares angostos y altos en los cuatro lados y con una campana en cada uno de ellos.
El techo es a cuatro aguas, recubiertos de teja criolla. La entrada posee sobre la puerta de acceso, de madera, un frontón con forma de pentágono, con la parte inferior horizontal, los paralelos verticales y los lados superiores dados por las formas del techo a dos aguas.
En el frontón hay una cruz y la inscripción “Parroquia San Pedro Apóstol”. Los materiales empleados en la construcción fueron concreto armado, bloques, cemento, madera y granito.