Periodismo de Soluciones

Piden excluir a la iglesia de Carrizal de la diatriba política

d7aa18e7-8ee4-4f2f-bd29-772ed536226c

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Ronald Peñaranda

Comparte esta noticia

La cofradía de la iglesia San Juan Bautista lamenta el enfrentamiento que se ha suscitado entre la Alcaldía y el Concejo de Carrizal por las labores de recuperación del principal templo de ese municipio.

Sobre este tema se pronunció Sergio Hidalgo, cronista de la ciudad, quien afirmó a Avance, que este tipo de trabajo lleva un proceso que requiere una consulta al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. “Esto había sido planificado con anterioridad pero hay aspectos que lo retrasaron”.

Agregó que uno de dichos aspectos tiene que ver con los productos aditivos y químicos que se van a utilizar incluyendo la presentación de un mortero para el revestimiento de las paredes y la cúpula del templo”.

Manifestó que el plan estaba previsto para ejecutarse semanas atrás, pero debido la reducción del horario laboral en la administración pública decretado por el Gobierno nacional por la emergencia climática, medida que estuvo vigente entre marzo y abril, se presentó el retardo.

“Las cuadrillas de la Alcaldía estuvieron trabajando en un horario especial. Se debe aclarar que el trabajo lo está haciendo el gobierno local no es una empresa contratista con la colaboración de algunos empresarios, los feligreses y gente amiga”, destacó.

Descartan intenciones electoreras

Apuntó que la rehabilitación comenzó el lunes 2 de junio con los arreglos de los muros laterales y la jardinería, “es decir dos días antes de que el presidente del CNE Elvis Amoroso anunciara las elecciones municipales para el 27 de julio”.

Pidió a los actores políticos de esa localidad excluir a la iglesia de toda diatriba y también recomendó captar al electorado con propuestas viables y también promover la participación.


“Es triste saber que solo vota el 20,1% en unos comicios, deberían preocuparse por estimular el voto y que logren que exista una participación el 30%, 40% y 50% para que tengan legitimidad”, manifestó.

Acerca del autor

Noticias relacionadas