Actualmente funcionan 80 puestos
Aunque un aproximado de 30 comerciantes llegaron a La Rosaleda Sur hace más de tres décadas con el sueño de consolidarse como mercado a cielo abierto, actualmente en el espacio funcionan alrededor de 80 puestos dedicados a la venta de víveres, enlatados, productos de limpieza e higiene personal, desayunos, bisuterías e incluso ferretería, brindando a vecinos de Los Salias la opción de encontrar variedad en un mismo punto.
Adelis Leal, presidente del mercado, explicó que funciona desde hace aproximadamente 38 años en un terreno ubicado en la entrada de la urbanización homónima, espacio que es administrado por la Alcaldía y cuyos horarios de atención son de viernes a domingo desde las 8:00 am hasta las 2:00 pm.
Precisó que llegó hace 10 años, comenzando con la cava y la venta de helados, por lo que resaltó que “generalmente se les da la oportunidad a esos emprendedores. Acá tenemos desde venta de helados hasta huevos de codorniz. Con el pasar de los años, se ha ido ampliando el alcance del espacio. Tenemos ferreterías, reparaciones de artefactos eléctricos, y se mantienen todas aquellas personas de trayectoria”.
Según relataron comerciantes, muchos iniciaron llevando productos básicos, “fue una alternativa para suplir las necesidades de los vecinos y generar una fuente de empleo a vendedores de verduras, pescado, víveres. Teniendo presente que estamos un poco alejados de lo que es el pueblo y que antes el transporte para acá era difícil”.
Es fácil emprender
Avance conoció que en el lugar laboran ciudadanos de los tres municipios pertenecientes a los Altos Mirandinos, por lo que no es una limitante en caso de querer emprender allí.
“El que esté interesado como emprendedor, debe hacer una carta dirigida a la Alcaldía, específicamente a la Dirección de Desarrollo Social tener el permiso sanitario, el permiso de manipulación de alimentos si así lo requiere el rubro, copia de la cédula y hacer una carta de intención. Además, lo único que se les pide es que traigan un toldo de 3×3 o 2×2”, detalló.
Asimismo, semanalmente cancelan $1 para cubrir gastos de mantenimiento y del manejo de la cuenta de Instagram @mmlarosaledasur. Y de forma trimestral cada dueño de puesto da dos kilos de alimento o dependiendo del rubro que venda, para cubrir a las familias vulnerables, colaboración que “el gobierno local se encarga de recopilar y distribuir según las estadísticas que manejan”.