Periodismo de Soluciones

Marianos se rinden a los pies de la Virgen del Valle

WhatsApp Image 2025-09-08 at 5.30.14 PM

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Se cumplieron 114 años de su coronación canónica

Este 8 de septiembre se celebró el Día de la Virgen del Valle, patrona del oriente venezolano, los pescadores y la Armada. La fiesta centenaria no solo se vivió en Venezuela, sino que recorrió el mundo, uniendo a millones de venezolanos en plegarias y oraciones, gracias a la diáspora que ha esparcido su fe en cada rincón que habita.

En los Altos Mirandinos, bajo un clima frío y lluvioso, cientos de fieles se sumaron a la celebración de esta advocación de la Madre de Jesús. 

A través de la cuenta de Instagram de la Catedral de Los Teques, se recordó que este 8 de septiembre también se conmemora la Natividad de la Santísima Virgen María. “La iglesia celebra a la flor del campo de quien floreció el precioso lirio de los valles, elevamos una oración de acción de gracias al Señor por habernos regalado a tan tierna Madre”, se publicó.

Origen de la devoción

La historia de la Virgen del Valle comenzó en 1530, cuando su imagen, conocida como La Purísima, llegó a Cubagua. En 1541, tras un huracán que arrasó Nueva Cádiz, fue hallada intacta, marcando el inicio de su veneración. 

En 1542, se trasladó a El Valle del Espíritu Santo, en Margarita, donde se le dedicó una capilla. Milagros como la lluvia que acabó con una sequía en 1608 y la sanación de un pescador, cuya perla en forma de pierna se conserva en el Museo Diocesano de Nueva Esparta, bendijeron el suelo de Nueva Esparta. 

En 1911, el Papa Pío X la coronó canónicamente, nombrándola patrona del oriente venezolano, por lo que este 2025 se celebran a lo grande sus 114 años.

Este día coincide con la Natividad de la Santísima Virgen María

Celebraciones de 2025

Las festividades iniciaron el 1º de septiembre con la “bajada” de la Virgen en la Basílica Menor de El Valle, Margarita, donde miles de fieles asistieron a misas y actos culturales. 

El 7 de septiembre, una vigilia en el Campo Eucarístico marcó la víspera, seguida el 8 de septiembre por una misa solemne oficiada por el obispo Fernando Castro y una procesión por las calles. 

Comunidades pesqueras en Anzoátegui, La Guaira y Los Roques realizaron procesiones marítimas con embarcaciones adornadas.

Mientras que, en Madrid, la comunidad venezolana honró a la Virgen en la Parroquia Santísimo Cristo de la Victoria, venerando una réplica de la imagen, conocida como la “Virgen del euro a euro” por su financiación colectiva desde 2021. 

Noticias relacionadas