Nidia García es una emprendedora que ha avanzado con el desarrollo de su modelo de negocio con la comercialización de galletas y catalinas, pero su máximo interés es subir de nivel para colocar su producción en los anaqueles de los mercados, motivo por cual aspira que la Cámara Bolivariana para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa, Comercio y Emprendedores ofrezca respaldo a este sector.
Destacó que para alcanzar esta meta debe superar los trámites burocráticos y contar con los recursos económicos para cumplir con los deberes formales requeridos para constituir una empresa.
Sin embargo, ante este panorama García no detiene su marcha y continúa trabajando de manera ambulante, a pesar de que ya tuvo la experiencia de exhibir y vender sus productos en Guatire.
“He procurado cumplir con todos los recaudos que van desde la inscripción en la plataforma Emprender Juntos para obtener el Registro Nacional de Emprendimientos (RNE) que tiene una vigencia de dos años, sacar el RIF jurídico en el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), y luego registrarse en el Seguro Social y si tienes un local tienes que sacar los permisos municipales”.
Multada
Agregó que, al momento de inscribirse en los entes recaudadores de Estado, fue objeto de la imposición de una multa porque esta retardada con los procedimientos administrativos. “Mi máxima aspiración es competir de manera formal, y ya tengo experiencia, porque logre colocar la mercancía en Forum de Guatire como emprendedora, pero para estar de manera permanente debo sacar el etiquetado que lleve el permiso sanitario, registro sanitario, código de barra y el informe nutricional, también se requiere el certificado de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF). Necesito un aproximado de $200 para seguir avanzando en la formalización”.