Periodismo de Soluciones

Director de Polimiranda rindió cuentas ante el Clebm

INTERPELACION

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

“El número de nuevos policías que ingresaron durante el 2014 fue de apenas 40, mientras que en 2015 se sumaron 30, es decir que desde el año pasado se han incorporado tan solo 70 uniformados”, así lo expresó la diputada Aurora Morales, presidenta del Consejo Legislativo de Miranda (Clebm), durante la interpelación que se le realizó a Elisio Guzmán, director de Polimiranda.

La parlamentaria recalcó que en la sesión se plantearon diversos puntos, entre ellos una mayor inversión, formación y dotación para el cuerpo de seguridad.

De igual forma, recordó que el lunes 30 de marzo, los alcaldes, diputados a la Asamblea Nacional del estado, legisladores del Clebm, presidentes de las Cámaras Municipales, voceros de los Consejos Locales de Planificación, integrantes del Consejo Local de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, exigieron una sesión extraordinaria para abordar el tema de la seguridad. “Esperamos respuesta a la exigencia que se le hizo la semana pasada”.

“Solicitamos la presentación de un plan integral en la materia, y como lo establece la ley tiene siete días para convocar a sesión extraordinaria del Ceplacopp”.

En cuanto a este punto, Morales indicó que Polimiranda no está respondiendo a las peticiones y necesidades de los pobladores, y que la responsabilidad la tiene el Gobernador de la entidad.

Señaló que el Parlamento no adjudica las fallas a la policía y mucho menos a sus agentes. “Son pueblo también. Hay que dotar a este organismo, y el Ejecutivo regional tiene la tarea de comandarlo. ¿Para qué ser jefe si no se hace nada?”.

Aseguró que el mandatario regional ha demostrado falta de interés con respecto a la seguridad al no brindar la atención e inversión debida a esta área en Miranda.

“Policía de Miranda participa en los planes implementados por el Gobierno”

El director del cuerpo de seguridad regional, comisario general Elisio Guzmán, explicó que “asistimos a esta reunión para ratificar que el organismo participa en los planes que ha implementado el Gobierno nacional, tales como Dispositivo Bicentenario de Seguridad, A Toda Vida Venezuela, Plan Patria Segura, Patrullaje Inteligente, entre otros, y que paralelo a ello venimos aplicando un sistema de prevención y atención adecuado para los mirandinos”.

Agregó que “como cuerpo policial contamos con un modelo integral que consta de recorridos de patrullaje vehicular, acuático y aéreo, aunado a puntos de observación itinerantes en arterias viales, constantes dispositivos que luchan contra el crimen y realizamos trabajos de investigaciones”.

Detalló que también mantienen una relación directa con los habitantes a través de los programas Escuela Segura, Semillas de Seguridad, Apoyo al Campesino, entre otros.

Igualmente, destacó que en las siete coordinaciones policiales, los uniformados efectúan un plan operativo conformado por circuitos de patrullaje vehicular, motorizado y ciclista, además de patrulleros de camino y costero.

Asimismo, informó que el cuerpo aplica otros planes como Accidente Cero, Seguridad Troncal 9, Carnavales, Semana Santa, Vacaciones y Navidades Seguras.

La máxima autoridad de la Policía de Miranda apuntó que durante 2014, los efectivos estadales aprehendieron a 1.076 individuos que actuaban fuera de los parámetros establecidos en la ley o se encontraban solicitados por cometer algún delito. Además, recuperaron 418 vehículos, sacaron de circulación 90 armas de fuego y decomisaron más de 5.000 envoltorios de sustancias ilícitas

“Los primeros tres meses de 2015 contabilizamos cifras positivas con la detención de 233 ciudadanos, localizamos 109 automotores que tenían elementos de interés criminalístico y confiscamos 28 armamentos de diferente calibre. También incautamos 568 envoltorios de sustancias estupefacientes y psicotrópicas”.

Guzmán reiteró que las puertas de Polimiranda seguirán abiertas para la comunidad. “Continuamos trabajando en función de las órdenes emanadas por el Ministerio de Relaciones Interiores, pero especialmente bajo nuestro proyecto de seguridad, con el cual velamos por el mantenimiento de la moralidad, salubridad, seguridad de los ciudadanos y respeto de sus derechos humanos”./cg

Comisión especial de Licitación

Durante la plenaria abordaron otro punto, referente al nombramiento de una Comisión Especial a solicitud de sindicatos de trabajadores de la gobernación de Miranda, quienes solicitan una investigación sobre la Comisión de Licitación que actuó en la asignación del seguro HCM, el cual ha generado descontento entre los trabajadores de la gobernación, y por ello solicitaron al Consejo Legislativo iniciar una investigación, al igual que a la Contraloría del Estado.

Noticias relacionadas