Lo acusa de tener vínculos con el narcotráfico
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, había acusado de ser un “líder del narcotráfico”.
Las sanciones, anunciadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), también alcanzan a la primera dama, Verónica Alcocer; a su hijo Nicolás Petro, y al ministro del Interior, Armando Benedetti.
La inclusión en la lista de la OFAC implica el bloqueo de todos sus activos y propiedades en Estados Unidos, además de prohibir cualquier transacción financiera con ellos.
“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
Bessent señaló que Petro “ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad”.








