Periodismo de Soluciones

Diosdado Cabello pide a la ONU juzgar los crímenes en el Caribe

photo_2025-08-04_15-22-49-2

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Cabello preguntó por qué no se enjuicia a los responsables, asegurando que las acusaciones de tráfico son falsas ya que “no se ha visto el primer gramo de droga”

El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, ha lanzado una crítica a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante una de sus recientes apariciones públicas. Su mensaje central es un llamado a la acción y un reproche por lo que considera una inactividad del organismo frente a graves sucesos en la región del Caribe.

Cabello se dirigió a la comunidad internacional con una pregunta clave que busca poner en evidencia la supuesta doble moral de los países poderosos: “¿Por qué no abren juicio a quienes han asesinado a seres humanos en el Caribe?” Con esta interpelación, el dirigente pide que se inicie un proceso legal y judicial en la ONU para castigar a los responsables de las muertes y violaciones de derechos humanos en esa zona. Para él, es inaceptable que haya crímenes que queden impunes, mientras que otros casos reciben toda la atención mundial.

El foco de su denuncia se centró en el Gobierno de los Estados Unidos. Cabello afirmó que esta administración es responsable de actos muy graves, llegando a decir que “asesina a seres humanos”. Pero su crítica no se detuvo ahí; también señaló que, además de las muertes, se les aplica a las víctimas o a la población afectada la “ley marcial”, que es un tipo de ley de guerra o de emergencia que restringe mucho las libertades civiles.

Finalmente, el político venezolano desacreditó los argumentos que se suelen usar para justificar las acciones militares o los ataques en la región. Mencionó que siempre se utiliza el tema de las drogas o el narcotráfico como excusa para intervenir. Sin embargo, Cabello afirmo que, a pesar de las constantes acusaciones, “todavía no se ha visto el primer gramo de droga”. Esto implica que, según su visión, la razón real de estas acciones no es la lucha contra el narcotráfico, sino que hay otros intereses detrás.

Acerca del autor

Noticias relacionadas