Periodismo de Soluciones

“Diferencial cambiario del cripto supera al BCV”

para fotos de la web (81)

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Fijación de precios en dólares genera descontento

La directiva de la Cámara de Artesanos, Pequeños y Medianos Industriales (Capmi-Miranda) alertó sobre la enorme brecha entre el dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), moneda que cotiza en Bs. 227,55, mientras que el valor que está siendo impuesto por el mercado de criptomonedas superó la barrera de los Bs. 300 por divisa.

Bernardo Calvo, presidente del gremio, aseguró a Avance, que destacados economistas afirman que solo 20% de la oferta de divisas es canalizada a través de las mesas de cambio interbancarias, mientras que 80% se transa por las plataformas de monedas digitales.

“El 80% de las transacciones se manejan a través de las plataformas Cripto externas, como Binance o Ledger, aprobadas por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) que operan en el territorio nacional, entre estas Kontigo y Crixto.”

Resaltó que en estas plataformas están comercializando títulos de valor, específicamente USDT y USDC con paridad 1 dólar, a un precio que alcanza hasta un 40% por encima de la tasa de referencia cambiaria fijada por el BCV.

“Estamos obligados a calcular nuestros precios y costos con la tasa oficial, que es el dólar del BCV. El problema es que el 80% de las empresas no obtenemos las divisas por esa vía; las conseguimos en el mercado Cripto donde el dólar vale hasta un 40% más.”

Comerciantes en desventaja

Detalló que este desfase implica que los comerciantes están comprando sus insumos o reponiendo inventario a una tasa real, Cripto, superior a la tasa oficial como referencia para la venta final.

“La rapidez con la que accionan las plataformas Cripto para hacer la conversión de USDT, o USDC a bolívares deja en desventaja al sector comercio e industrial, los cuales carecen de la capacidad de responder a un cambio en su estructura de costo como lo hacen estas plataformas”. Destacó que por este motivo el sector recurre al incremento de los precios referenciales en divisas, con el fin de evitar las pérdidas causadas por ese diferencial.

Acerca del autor

Noticias relacionadas