Periodismo de Soluciones

Comunicar Educando

IMG-20251111-WA0000

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Ser Maestro

Por: Pedro Vicente Rodríguez Calderón

Educador, Comunicador y Político



 

Los seres humanos tenemos
aspiraciones, tenemos proyectos, nos planteamos metas en la vida, intentamos
hacer cosas que permitan transitar el camino hacia el sitial o el objetivo a
alcanzar. En nuestro caso, caminamos algunos senderos para intentar “ser
maestro”, tarea nada fácil, pero insistimos con perseverancia.

En unos días,
cumpliremos cuarenta y seis años tratando de enseñar a aprender a niños,
jóvenes y adultos en la educación oficial. Aunque la cuenta es más larga,
comenzamos siendo estudiantes de cuarto año de bachillerato (1975), cuando un
grupo de amigos les tocaba reparar física y/o matemática en el mes de
septiembre. Allí, utilizamos las vacaciones de agosto para prepararlos en los
conocimientos necesarios que les permitieran aprobar. La mayoría lo lograba.

Siendo un estudiante
de la facultad de ciencias, me ofrecieron atender cursos de matemática y física
en liceos de Barlovento. Terminé descubriendo que quería ser maestro y, para
ello, estudié educación, trabajé en el departamento de metodología de la
investigación para indagar a mayor profundidad cómo aprendemos los humanos de
distintas edades y contextos.  En cuanto
curso sobre enseñanza y evaluación de las ciencias ofrecían, me incorporaba para
conocer otras experiencias. Así anduve hasta descubrir la esencia de “comunicar”
el cómo y para qué de lo que sabemos y lo que queremos que aprendan. Se
despierta la otra aspiración: la comunicación.

Cincuenta años
después, hemos tratado de alcanzar el “ser Maestro”, algún día aspiramos
lograrlo. Siento orgullo en saber que hay evidencias de grandes maestros
venezolanos: Simón Rodríguez, Andrés Bello, Prieto Figueroa, entre otros. No
estamos seguros de llegar a merecer tan insigne reconocimiento, si estamos
seguros que lo seguiremos intentando mientras tengamos lucidez mental y fuerza
física. No como capricho personal, sino como aporte a la humanidad y a la vida
en el planeta.

 



“La única costumbre que hay
que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.” Jean
Jacques Rousseau

Acerca del autor

Noticias relacionadas