Periodismo de Soluciones

Panaderos solo cuentan con harina hasta finales de julio

panaderia

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

10/08/15.- Pocas panaderías de los Altos Mirandinos cuentan con harina y la cantidad de panes que pueden hornear es insuficiente, por lo que deben limitar las ventas.

Esto obedece a que el Gobierno no ha importado suficiente trigo para abastecer a los comerciantes, y la Federación de Trabajadores de la Harina indicó que solo disponen de materia prima hasta finales de mes.

Magali Macedo, representante legal de la Asociación de Panaderos en los Altos Mirandinos, informó que los molinos están parados porque no hay trigo; mientras que los comercios muestran 60% de desabastecimiento.

Explicó que existen otros problemas: “Empresas como Monaca tienen harina, pero no cuentan con el material para empacarla; otra dificultad es que la Superintendencia Nacional Agroalimentaria (Sunagro), a través del Sistema Integrado de Control Agroalimentario (SICA), está funcionando muy mal, presenta recurrentes fallas”.

Asimismo, precisó que algunos distribuidores que tienen harina han cargado los camiones, pero no han podido distribuir porque no tienen guías de movilización y esto impide a la industria realizar los despachos.

Macedo sostuvo que no solo falta harina, sino manteca, aceite y azúcar. “Ya las panaderías no pueden producir variedad de panes, pues no cuentan con los materiales necesarios. El integral ha dejado de verse en las vitrinas, debido a que uno de sus principales ingredientes es el afrecho y este se saca del desperdicio de los molinos, pero la producción es muy reducida”.

Destacó que la situación se ha venido agravando cada día y los costos de los productos también afectan las ganancias. “El año pasado el saco de harina costaba Bs. 100 y ahora se ubica en Bs. 1.850, los aumentos son exagerados”.

Aseguró que a pesar de todo, en los Altos Mirandinos aún está llegando mercancía, a diferencia de otras regiones del interior del país, donde existe mayor desabastecimiento.

El gremio aseguró que se halla preocupado por la crisis y solicitó al Ministro de Alimentación dialogar en mesas de trabajo porque temen que en los próximos días se produzcan los cierres de algunos establecimientos.

Finalmente, hizo un llamado a la Sunagro para que se ponga en práctica una solución eficiente para las guías de movilización.

Por: Rossiel Matínez / Foto: Fanny Romero 

Noticias relacionadas