28/07/15.- Hasta el 31 de diciembre de este año, los trabajadores del Concejo de Carrizal tienen garantizados los recursos para cubrir los aumentos salariales y sus incidencias, según informó Orlando Rojas, administrador del ente, quien de esta forma respondió a la preocupación planteada por las ediles de Primero Justicia, Mariem Pabón y Claudia Toro.
Aclaró que los Bs. 1.000.000 destinados al cuerpo edilicio, del crédito adicional de Bs. 13.245.334 que ingresó a las arcas municipales por excedentes del Seniat, permitirán cancelar el 20% de ajuste salarial decretado en mayo y el 10% que se empezó a hacer efectivo desde el 1º de julio.
Sobre su distribución, reiteró que se utilizaron más de Bs. 700.000 para gastos de personal y el resto para gastos de funcionamiento, siguiendo instrucciones del director general de Asuntos Políticos y Sociales del Viceministerio de Política Interior, José Gregorio Alvarado Rondón.
Rojas sostuvo que sobre el salario mínimo existe una confusión, ya que los Bs. 960.000 solicitados el 30 de junio no los ha bajado el Ejecutivo nacional, lo que llevó al presidente de la Cámara, José “Chonchón” Morales, a utilizar dinero propio para adelantar el pago, de tal manera que cuando llegue se cubrirá el resto de las insuficiencias presupuestarias para hacer los ajustes de forma lineal.
Dijo que aunque no es obligatorio el incremento a todo el personal, se tomaron las previsiones para pagar el salario mínimo y las diferencias de sueldos.
Direcciones se crearon “para maximizar eficiencia administrativa”
Hiallmar García, jefe de la División de Planificación, declaró que “para dar sinceridad a la situación administrativa del Concejo, se creó esta dirección en abril de este año como una forma de organizar el trabajo y darle consonancia con lo que establece la Ley Orgánica de Planificación Popular”.
“La gestión de la Presidencia se ha caracterizado por darle apertura y reconocimiento al talento técnico del personal que allí labora, de esto nace la Dirección de Consultoría Jurídica, la de Planificación y recientemente la de Organización y Método, que van a funcionar como eslabones de una sola cadena para maximizar la eficiencia administrativa”.
En torno a los señalamientos de hacinamiento en el recinto, puntualizó que desde enero de este año adelantan un proceso de reestructuración de la planta física del Concejo, debido a que presentaba fallas en la distribución de oficinas y cubículos.
“En cuanto al espacio que hoy ocupa la oficina que lidero, esa área fue ganada. Se tenía una serie de bienes muebles que se están desincorporando y son espacios que se adecuarán”.
Por: Amy Torres