Periodismo de Soluciones

Trabajadores de Salud se iban de paro por pago chucuto

DSC_0929

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

07/11/15 .-  Personal de Salud del Municipio Los Salías pretendía comenzar un paro, debido a la inconformidad de los trabajadores por el supuesto pago incompleto de sus aguinaldos, ante la situación, la dirección general de salud, convocó a una reunión  con el personal en donde se les explicó la forma en que recibirían su pago.

El director de salud Los Salías, Sergio Marcano, señaló que los trabajadores estaban disgustados porque pensaban que se les habían cancelando chucutas las prestaciones sociales, no obstante, indicó que los pagos que se le depositaron a los trabajadores están ajustados a lo que indica la ley y su contratación.

Detalló que en el mes de octubre los empleados recibieron su primer mes de aguinaldos con el ajuste del 30% anunciado en mayo y las incidencias de las guardias, mientras que este jueves aproximadamente a las 7:00 pm, les depositaron los dos meses restantes de las utilidades.

Puntualizó que para el mes de diciembre esperan pagarle a los trabajadores la diferencia del ajuste salarial del 30 que anunció el Gobierno Nacional y las incidencias de las guardias.

“No hay necesidad de convocar a un paro o de cerrar el ambulatorio, si los trabajadores hablan con nosotros y nos notifican la situación nosotros les aclaramos todo”.

Consultas de medicina general se limitarán a salienses

El Alcalde Josy Fernández, mantuvo una reunión con el personal de salud y de la junta sociosanitaria de la localidad y decidieron ofrecer consultas de medicina general a vecinos de Los salías.

El mandatario municipal, señaló que para que las personas accedan al servicio de consulta médica, tendrán que presentar una carta de residencia, señaló que tomaron esa medida porque en octubre atendieron a 3000 pacientes y el 70%  de los usuarios son de otro municipio y están afrontando una fuerte escasez de insumos.

Aseguró que las emergencias serán atendidas sin excepción, así como las especialidades (odontología, traumatología, oftalmología, obstetricia, ginecología, entre otras), puesto que estas últimas se realizan con cita previa. La medida sólo se aplicará a medicina general.

 Por: Skarlet Nieto / Crédito: Abraham Gutiérrez

Noticias relacionadas