04/12/15 .- La Superintendencia de Precios Justos (Sundde) ofreció un operativo de pollo regulado en las inmediaciones del Mercado Municipal de El Paso, en la mañana de este jueves, así lo informó un fiscal del ente, quien precisó que contaron con 3.500 kilos del rubro.
Destacó que aproximadamente 800 consumidores se beneficiaron con la jornada, y cada su uno se llevó dos pollos enteros, por lo que prevén estar desplegados en otras localidades próximamente. “Estaremos informando sobre las comunidades que gozarán de adquirir el producto a precios accesibles”.
Al mismo tiempo, sostuvo que tuvieron un enlace con el matadero La Ponderosa. “El rubro ha ido desaparecido de los comercios y buscamos que los producción nacional se incentive y se lleve al pueblo”.
Además, mencionó que el expendio forma parte del combate contra la denominada guerra económica, que se ha emprendido con el salario venezolano.
“Los revendedores y especuladores están desestabilizando la economía de todo un país, en estos tiempos de sabotaje debemos defender el trabajo social que se ha desarrolladlo durante todos estos años de gobierno”.
Por otra parte, los compradores se vieron satisfechos con la venta y exhortaron al organismo a realizar estos operativos con más regularidad.
Debemos recordar, que la sede del ente en los Altos Mirandinos se encuentra en el piso 1 del Centro de Economía Popular Alí Primera y su número telefónico 0800-5658786, para denunciar reventa de productos, especulación, entre otras actividades ilícitas.
Asimismo, si se desea interponer un reporte personalizado, los requisitos engloban una fotocopia de la cédula de identidad del denunciante. Si es persona jurídica consignar copia del Acta Constitutiva de la empresa con su RIF obligatoriamente.
A su vez, una carta explicativa de la denuncia dirigida al Sundde, indicando: domicilio y número telefónico del denunciante, nombre y dirección exacta del proveedor de bienes y servicios a denunciar, señalando número de RIF.
Soportes que sustenten su denuncia por ejemplo: facturas, contratos, recibos o cualquier otro documento que considere pertinente. Mientras que si no es el denunciante principal, se debe presentar poder o autorización firmada con copia de la cédula de identidad de la persona que denuncia.
Por: Adrian Rivero