Periodismo de Soluciones

Saturados calabozos de Polisalias

Hacinamiento  DSC_00401

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

En espacios de 3×2 y 3×3 metros, con capacidad para 4 ó 5 personas, permanecen 32 detenidos. La hostilidad en las celdas están a la orden del día

Por no tener la capacidad, ni la preparación y muchos menos el personal para la custodia de los privados de libertad en los calabozos, desde la Policía de Los Salias han sido reiterados los llamados al Ministerio de Asuntos Penitenciarios para el otorgamiento de cupos, sobre todo considerando que estos reos permanecen un tiempo considerable en estos espacios.

Así lo indicó la comisionada Carmen Mavares, directora de la policía municipal, quien sostuvo que entre los 32 detenidos que permanecen en los calabozos, de 3 x 2 metros y 3 x 3 metros, hay del interior del país. “En esos espacios deben haber máximo 4 ó 5. A algunos no siempre les traen comida o medicinas y somos nosotros quienes se la proveemos”.

Recalcó que la situación es preocupante porque en ocasiones deben desviar su labor de vigilancia y patrullaje para abocarse al cuido y traslado de estas personas, así como para cedular, prestar asistencia médica. “Eso representa un problema importante”.

La jefa policial refirió que la última vez que les asignaron cupos a cárceles fue a finales del año pasado, cuando se fueron dos “a los cuales debemos nosotros mismos dotar de colchonetas, uniformes y artículos de aseo personal, que sale de nuestro presupuesto para que puedan llevárselos”. Lamentó la hostilidad, producto de la convivencia de estas más de 30 personas en espacios tan reducidos.

Policías se brindan apoyo mutuo

Mavares reconoció que el hacinamiento se ha convertido en una bomba de tiempo no solo en el caso de Los Salias, sino en el resto de las policías municipales de los Altos, que han establecido nuevos mecanismos de colaboración mutuo para enfrentar situaciones adversas con los privados de libertad.

“Todos padecemos lo mismo: hacinamiento, problemas de fuga, reos enfermos. Por necesidad reforzamos el servicio en las celdas, porque hemos tenido motines, huelgas de hambre, fuga de detenidos y demás situaciones complejas”.

Dijo que tienen personas con más de un año en sus procesos, “que también ven mermados sus derechos, porque aquí no pueden recibir visitas conyugales ni hacer deportes ni estudiar”./Amy Torres/sa/Foto: Félix laucho

Noticias relacionadas