03/04/16.- Después de varios meses de sequía, habitantes de la capital mirandina se alegraron con las precipitaciones de la tarde de ayer, que aplacaron el calor y se convirtieron en la esperanza para que terminen los incendios, las plantas reverdezcan y los embalses suban de nivel.
Muchas de las personas que se encontraban en las calles del casco central no se resguardaron del chaparrón. “Le doy gracias a Dios por mandarnos esta lluvia bendita que tanto nos hacía falta, agua que refresca la tierra y el alma”, expresó Dulce Rodríguez.
Por su parte, Julio Moncada dijo que espera que se mantengan las precipitaciones por varios días. “Ojalá que los aguaceros no solo sean en el centro, sino que también lleguen a las zonas afectadas por el incendio del Parque Macarao y al dique de Agua Fría, que surte a la mayoría de las comunidades”
El Twitter se dejó mojar
A través de la red social Twitter, residentes de la capital mirandina manifestaron su satisfacción por la lluvia de este sábado:
@ScarletFranklin: Gracias Dios, por fin llueve en Los Teques.
@Deytsy: ¡Bendita lluvia! ¡Llueve en Los Teques!
@Guicarlys: Llueve en Los Teques, gracias a Dios, esperemos que la calima se aleje de nuestro ambiente.
@Carmen_algarin: Fuerte aguacero en Los Teques.
@Ifloresp: ¡Está lloviendo en Los Teques! Va a refrescar el ambiente y a disminuir la calima.
@excalibur05: Sigue lloviendo en Los Teques y muy fuerte.
@Tequesfrio: Rica esta agüita que cae sobre Los Teques.
Precipitaciones hasta en el Guri
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) publicó en sus redes sociales que en el Distrito Capital, Lara, Yaracuy, Falcón, Bolívar, Amazonas, Apure, Barinas, Portuguesa, Táchira, Mérida, Trujillo, Sucre y Nueva Esparta también hubo precipitaciones dispersas.
El ministro para la energía eléctrica, Luis Motta Domínguez, manifestó en su cuenta en Twitter que el viernes cayó la primera lluvia en el embalse.
“@LMOTTAD: ¡Camaradas! Hoy llovió fuerte y sostenido sobre el embalse del Guri… !Gloria a Dios! ¡Venceremos!”
Vale la pena destacar que, según datos del portal web de Corpoelec, la principal central hidroeléctrica del país registra su estado más crítico debido a la sequía producida por el fenómeno El Niño, cerrando el 31 de marzo con 244,55 metros sobre el nivel del mar, solo 4 metros por encima de una cifra que representaría colapso./HD/ac
Foto: Jesús Tovar