Periodismo de Soluciones

CNE: Proceso de validación de planillas culmina el 2 de junio

fachada_cne

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Desde el 11 de enero se pudo arrancar proceso para Revocatorio

La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, anunció ayer que de acuerdo al cronograma del ente el proceso de validación de planillas culmina el 2 de junio con la auditoría. “El traslado de cajas es hoy, mientras que la auditoría del código para la aplicación de la digitalización  del 16 al 20 mayo, al día siguiente se transcriben las planillas y desde el 18 de mayo hasta el 2 de junio la auditoría de las planillas”, precisó la rectora. Hernández manifestó que debido a lo delicado del proceso que pone en juego el cargo de la presidencia de la República, se están tomando las previsiones para hacerlo con el mayor cuidado del mundo.

Ante la pregunta acerca de si van a publicar las firmas o no respondió que “hay que garantizar el derecho a todos los ciudadanos. Debemos cuidar para que sus datos no sean mal utilizados. No está planeado que publiquemos las firmas. Lo que vamos a garantizar es que los ciudadanos puedan consultar si su identidad fue utilizada o no para firmar pidiendo la activación del Referendo”.

Asimismo ante las constantes declaraciones de representantes de la oposición quienes han asegurado que no ven impedimento para que el revocatorio se active este 2016, recordó, sin afirmar o negar tal aseveración, que la posibilidad de activar el instrumento “está dada desde el 11 de enero de este año. Pudieron haberlo hecho desde esa fecha”.

Por su parte el rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, señaló ayer que salvó su voto durante la aprobación del cronograma técnico establecido por el ente comicial para la revisión de las firmas de la solicitud del referendo revocatorio presidencial, por considerar que se aleja del espíritu de la resolución publicada en gaceta 405 que rige el proceso refrendario.

“No acompañé la decisión del CNE en cuanto al establecimiento del cronograma técnico. Apostamos que se discuta un cronograma integral de todas las fases que contempla la norma. Además este calendario no permite construir un escenario de los efectos de la activación del mecanismo”, señaló en rueda de prensa.

Rondón destacó que “es muy claro que para el Consejo Nacional Electoral el rol es el del apego absoluto al reglamento no cabe interpretación. La certidumbre de las distintas fases va a contribuir a garantizar la paz de la República”.

Criticó la negativa del Poder Electoral de informar al país de forma explícita en qué fecha podría realizarse el revocatorio en contra del presidente de la República, Nicolás Maduro, si la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) cumple con los requisitos. El rector indicó que tienen los mismo derechos “tanto los convocantes del proceso referendario como el funcionario que sería revocado”.

Noticias relacionadas