El proceso arranca el lunes en la ORE en la Víctor Baptista
Un total de 32 máquinas habilitará la Oficina Regional Electoral (ORE) para validación de firmas para activar el referéndum revocatorio, proceso que se realizará entre el lunes 20 y el viernes 24 de junio.
Según la información que suministró la directiva del organismo comicial a integrantes de los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática, en la sede ubicada en la avenida Víctor Baptista, sector La India, edificio La Modelo, piso 1, acondicionarán un amplio espacio con capacidad para mil personas, que podrán desplazarse con comodidad. Hasta ese sitio deberán trasladarse los firmantes de las cinco subregiones del estado, en horario de 8:00 am a 4:00 pm. Prevén la autenticación 20.399 rúbricas.
En los Altos Mirandinos, partidos como Primero Justicia activarán puntos en sitios céntricos para orientar a las personas a las que les validaron su firma sobre cómo chequearse a través de la página web del CNE.
Anays Torres, secretaria de Asuntos Vecinales de PJ Guaicaicaipuro, informó que estarán desplegados cerca de las estaciones del Metro, bulevar Bermúdez, residencias El Savil, entre otros lugares.
Llamó a participar masivamente en las jornadas. “No se puede dejar nada para última hora, recordemos que el 24 es feriado, y cuidado nos encontramos con la sorpresa de que los funcionarios del Consejo Nacional Electoral no trabajan ese día, por lo tanto, es preferible movilizarse entre lunes y jueves”.
Recalcó que aunque se estima que sea una diligencia rápida, no está de más tomar previsiones. “Le recomiendo a la gente que se lleve un banquito o agua para que puedan esperar pacientemente su turno. Esto forma parte de una fiesta democrática, es cumplir con un paso más para salir de esta pesadilla”.
El secretario general de AD, Raúl Pagés, informó que ayer voceros de las organizaciones que hacen vida en la MUD se reunieron con el representante ante el Consejo Nacional Electoral, Juan Fernández, con quien acordaron la logística que pondrán en marcha la próxima semana.
También le entregaron la lista de los testigos principales y suplentes que actuarán como vigilantes de las captahuellas. Anoche el rector Luis Emilio Rondón, informó que acordaron en sesión incorporar puntos en 128 municipios del país, pero precisó las localidades.
Pasos a seguir
Para la convalidación, los ciudadanos deben cumplir con los siguientes pasos: primero revisar su cédula en www.cne.gob.ve, si su estatus es “Esta Cédula de Identidad no se encuentra en la base de datos de los registros presentados por el partido MUD”, no debe validar. Debe esperar la convocatoria para la recolección de 20% de firmas si está a favor del referéndum.
Si le corresponde validar, aparecerán los datos del firmante. No debe descargar ninguna planilla y continuar el proceso de validación. Segundo: deben acudir a la ORE con la cédula laminada, seguidamente un técnico del CNE le solicitará colocar su huella en el sistema biométrico y así quedará validada la firma./ac