19/06/16 -.
Desde hace ocho meses, farmaceutas no reciben antihipertensivos, anticonvulsivos, medicinas pediátricas, antibióticos, entre otros productos altamente demandados por los pacientes, en medio de una escasez que afecta a ocho de cada diez medicamentos en Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias.
“Solo recibo 20% de lo que pido. Le decimos a la gente que tenga fe en que podrán encontrar el medicamento en otra farmacia”, señaló Marilinda Reverón, encargada de un establecimiento.
Por su parte, Luis Martínez, auxiliar, resaltó que tiene pocas unidades de Teragrip, en sus presentaciones clásica y Supra, Medigrip, Pediagrip, Alivet normal y Fa y Atamel Forte.
Sostuvo que los antialérgicos que más solicitan son Clorace, Tersalin, Rinaris, Cetirizina, bastante buscados a causa de las condiciones climáticas. “Vienen personas con rinitis y compran la presentación en pastillas porque no pueden dormir en las noches”.
Por su parte, Doris Moreno explicó que en estos momentos envían cuatro cajitas de Atamel Forte a la farmacia, “pero de qué sirve, si normalmente llegan 40 clientes por día a pedir eso; no hay antibióticos para niños, a veces puede llegar uno, pero vienen entre 40 y 50 personas buscándolo. La situación está insostenible”.
“Imagínense que ya los médicos no prescriben lo que ellos, de acuerdo con su criterio, piensan es el fármaco más adecuado, sino que nos llaman y nos preguntan qué tenemos para indicarlo a un paciente”./ac
Foto: William Sánchez/ Solo reciben 20% de lo solicitado