El secretario general de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), Ernesto Samper, anunció este domingo que el diálogo entre Gobierno y oposición se desarrollaría entre el 12 y 13 de julio.
“Tenemos la buena noticia de que parecería ya abrirse camino una nueva fecha para que se sienten las partes a partir del 12 y 13 de julio, en todo caso la próxima semana y esperamos que así sea”, afirmó Samper en entrevista a Efe después de clausurar en Sao Paulo el Foro Social Mundial de las Migraciones.
Según Samper, “la agenda que se está planteando para este diálogo es irrefutable desde el punto de vista de lo que se necesita en el país”.
En ese sentido, agregó, “Venezuela necesita que haya un pacto de no violencia para las elecciones que se vienen y para el propio trámite del revocatorio que ha planteado la oposición. Necesita que como lo ha propuesto el presidente Nicolás Maduro, haya un proceso de verdad y Justicia”.
Ese proceso, detalló, sirve “no solamente para visibilizar y solucionar el problema de detenidos judiciales, si no también para resarcir a las víctimas de los hechos de violencia” al tiempo que agregó que es un diálogo que se ha propuesto al más alto nivel entre el presidente Maduro y el de la Asamblea (Henry Ramos Allup) para comenzar a hablar de un reequilibrio en cuanto a los poderes institucionales”.
“Creo que son tres exigencias políticas que nadie puede disminuir o decir que le corresponden al uno o al otro. Son simplemente una responsabilidad de todos”, subrayó.
Para el expresidente colombiano, el diálogo entre Gobierno y oposición debería instalarse en el marco de la Unasur.
“Esperamos que con este reinicio del diálogo que se va a hacer esta semana se pueda definir la agenda y establecer un programa de acción y muy pronto podamos instalar formalmente el diálogo, ojalá en la Unasur”, apuntó.
Samper recordó que la “Unasur está desarrollando, por solicitud del Gobierno, una iniciativa profunda y sistemática para aproximar a la mesa del diálogo a todos los sectores políticos de Venezuela”.
“En Unasur pensamos que el diálogo sigue siendo es el mejor y el menos doloroso camino para que Venezuela salga de sus dificultades”, expresó.