Periodismo de Soluciones

A Bs. 19 subió pasaje de Los Teques a San Antonio

DL-AUNMENTO EL PASAJEw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

A partir de ayer comenzó a regir el decreto que salió en Gaceta Oficial Nº 6.172 con fecha del 12 de febrero. Algunos usuarios se mostraron sorprendidos y en desacuerdo con el incremento, mientras que otros pagaron sin discutir

Tremenda sorpresa se llevaron los usuarios del transporte público al ver que el pasaje hacia San Antonio subió de Bs. 13 a 19. Unos no se quejaron y pagaron sin discutir. Ana Contreras expresó que “todo pega en el bolsillo. A diario uso cuatro buses, y dos son de Los Teques-San Antonio. En la semana gasto Bs. 228 solo en estos”. “El aumento me va a desbarajustar el presupuesto. No me imaginé que sería tanto, es un golpe fuerte para todos. No podemos hacer nada, nos toca cancelar”.

Rafael Vargas, miembro de la directiva de Unión de Conductores San Antonio, manifestó que “la tarifa subió a partir del 1º de marzo a Bs. 19, tal como se estableció en la Gaceta Oficial Nº 6.172 del 12 de febrero, la Asamblea Nacional fue la que determinó el incremento”.

“No somos los conductores quienes aumentamos arbitrariamente. Les digo a los pasajeros que verifiquen la gaceta para que evalúen los montos. Somos cerca de 280 choferes que cubrimos rutas extraurbanas y urbanas. En San Antonio contamos con unas 60 unidades y el servicio funciona bien”.

Advirtió que la situación con los repuestos está difícil. “Acá tenemos la ventaja de que casi todos los buses son nuevos, incluyendo los de Los Teques, la autopista y Caracas-San Antonio. Considerando esto, tendríamos que aumentar 20% más los pasajes, dada las condiciones de los vehículos, pero no lo vamos a hacer”. “La seguridad no es de lo mejor. En la noche es sumamente peligroso para los pasajeros, choferes y demás personal que trabaja en el terminal de La Hoyada”.

Butam fija posición

Carlos Barca, presidente del Bloque Unido de Transportistas de los Altos Mirandinos (Butam), señaló que “vivimos en una crisis de la que nadie escapa. El transporte más golpeado es el urbano, ya que le quieren dar una miseria de aumento que no alcanza para nada. Las unidades son viejas y se mantienen porque sus dueños hacen esfuerzos extraordinarios”.

“Estamos elaborando una estructura de costos real de los gastos operativos de las unidades, para demostrar que lo exigido se ajusta a la realidad. Estimamos que para esta semana quede lista y pueda ser presentada ante la secretaria general de la Alcaldía de Guaicaipuro”. Sobre el ajuste en la ruta Los Teques-San Antonio, aclaró que “las suburbanas no dependen de la Alcaldía sino del Gobierno”.

En cuanto a los repuestos, mencionó que “lamentablemente, en el país no hay cauchos, insumos ni piezas, y las proveedurías están en la misma situación. Igual pasa con el aceite y los filtros, que deben cambiarse mensualmente y cuestan entre Bs. 900 y 1.800”. “Por cada organización hay de 20 a 30 unidades inoperativas. La falla persistente es la falta de repuestos. En mi caso tengo un bus que está parado desde octubre porque le estoy haciendo la máquina. Los conductores sienten que todo está caro, menos la gasolina y el pasaje porque son regulados”.

Proveeduría no se da abasto

José Gregorio Biomorgi, secretario de Gobierno y presidente de la Proveeduría Socialista de Transporte de Guaicaipuro, refirió que han atendido a 1.350 transportistas del sector público y a 300 mototaxistas desde la creación del establecimiento. Para los interesados, el registro de los taxistas es permanente, y se pueden dirigir a la Oficina de Vialidad y Transporte del municipio. En esta institución, los insumos se venden por debajo del 70% de su precio total, a diferencia del mercado privado./Erika Rojas/ac /Foto: Daniel Linares

Noticias relacionadas