Periodismo de Soluciones

“A El Jarillo le cayó una plaga”

Aseguran

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

La inseguridad, el deterioro de la vialidad ahuyenta a turistas

RONALD PEÑARANDA

Comercios y posadas semi cerrados,  vías destruidas, turistas y visitantes espantados por la inseguridad es el triste panorama que se evidencia en El Jarillo.

“Cuando uno se levanta hay un silencio, que irónicamente atormenta, de verdad que es perturbador, es una situación horrible. La gente ya no quiere venir para acá. ¿Qué van a comprar? si en los pocos negocios que quedan todo está carísimo”, declaró Nancy de Smith, lugareña.

Manifestó que aquellos que se le antojan comer salchicha alemana, uno de los platos tradicionales del pueblo deben trasladarse hasta la Colonia Tovar, estado Aragua. “La verdad es que a nuestra parroquia le cayó una plaga”.

Con todos los que uno se tropieza en esa hermosa localidad ubicada a unos 30 kilómetros de Los Teques hablan de la crisis. “Aquí muchos han migrado y aunque estemos en un área productiva, también tenemos necesidades”, dijo otra vecina.

Recientemente agricultores expresaron su preocupación por la baja producción de duraznos, “eso lleva muchos productos hay que cuidarlos demasiado. Ya no es rentable, no da la base pese a los elevados costos”, declaró el diario Avance Miguel Breidenbach, el pasado oho de octubre.

Agregó que también se han visto en aprietos con la siembra de fresas “debido a que las semillas son importadas, la mejores son las francesas.“En estos tiempos se trabaja con unas que vienen de Mérida y se deshijan. Antes la semilla importada uno la plantaba y botaban unos estolones que eran los bejucos y se salían maticas nuevas que luego se trasplantaban”.

Vía peligrosa

Jarilleros afirman que aparte de la delincuencia, los  secuestros y extorsiones están a la orden del días, otras de las razones que ahuyentan a los turistas es el deterioro de la vialidad.

En la entrada hay una valla de Corpomiranda que hace referencia a la rehabilitación del tramo de la vía de acceso al Casco Central.

Allí se lee que el contrato se firmó en agosto de 2014 y que la obra culminaría en cuatro meses, es decir en diciembre de ese año.

“Ya han pasado cinco años de cuando empezaron esos trabajos. Quedó a medio terminar un muro en la falla de borde que había en ese punto”, manifestó Juan Ortiz, habitante.

Añadió que solo repararon un canal de la carretera, “al otro no le metieron mano y con el pasar del tiempo se formó algo similiar a un separador vial pero de puro monte”.

A la altura de Quebrada Honda, existe otra grave una avería. Una torrentera se fracturó y el agua que cae de los cerros cae libre y dicen que cada vez que ello, ese tramo se pone peligroso. Foto: Jesús Tovar

Noticias relacionadas