Periodismo de Soluciones

“A un mes de la tragedia todavía estamos en shock

ARGENTINA BRASIL1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Victimas del río San Pedro cuentan que pasó después del desbordamiento

RONALD PEÑARANDA

La vida de 25 personas, que estaban distribuidas en ocho viviendas, ubicadas en el sector Mal Paso, a la altura del puentecito del Mercado Municipal cambió radicalmente el pasado 11 de agosto, cuando el río San Pedro se salió de su cauce, destruyó sus casas, artefactos eléctricos, camas y enseres, hasta acabó con sus ilusiones y esperanzas.

“A un mes de la tragedia todavía estamos en shock. Nosotros tuvimos que salir de allí despavoridos. La mayoría se fue a refugios solidarios, es decir a casas de familiares y amigos”, señala Cristina Duque, una de las afectadas, que se mudó para un edificio en el sector El Rincón, donde paga alquiler.

En la entrada de Ramo Verde no terminan de arrancar los trabajos

Cuenta que ha regresado al hogar donde permaneció por más de tres décadas. “Cada vez que voy y entro me da una ansiedad, me dan nauseas, no soporto el olor a barro, me dan ganas de vomitar, puedo estar ahí máximo media hora”.

 “Esto ha sido horrible, los niños constantemente están hablando de lo que pasó. En particular mi chamito que tiene cuatro años quedó como traumatizado. En estos días donde vivimos en estos momentos, salimos un ratico, se fue el agua y había dejado el chorro del lavaplato abierto llegó y al regresar se botó en el piso, entonces mi hijo decía, mamá esto también se inunda, se asomaba por la ventana, le dio una crisis”, relata.

La pareja de uno de sus tíos que también vivía en el lugar, se niega a aceptar lo que pasó. “Cuando ocurrió todo este desastre se encontraba en Barranquilla (Colombia) aún está por allá. Ella tenía una casita pequeña, bien equipada, a todo dar, el cuarto de su hija lleno de muñecas de todo tipo, entonces dice que necesita regresar y ver, comprobar con sus propios ojos de que lo perdió todo”.

“Ha pasado un mes y mi abuela que era la que tenía más tiempo ahí, está como si no hubiese ocurrido nada, no ha logrado dimensionar la grave situación que enfrentamos. Siempre dice ya todo está bien,  que se solucionó y la realidad es distinta, porque perdimos un terreno que nos separaba del río, en el patio hay muchas grietas, creo que si hay un nuevo desbordamiento arrasa con lo poco que queda de nuestras casas”.

Sostiene que la ayuda gubernamental ha sido nula, “solo hemos recibido el apoyo de organismos internacionales como Acnur y fundaciones que nos entregaron enseres al principio”.

La ayuda que no ha llegado

En la vía a San Pedro, a escasos metros de Aquiles Nazoa varios galpones y cuatro casas, quedaron en alto riesgo el 11 de agosto.

Gerardo Romero, lugareño, dijo a este medio de comunicación, que parte de los muros que sostenían las estructuras se desplomaron y cada vez que llueve y crece el río los invade el miedo, pues creen que todo se va a venir abajo.

Repletas de barro permanecen ocho casas de Mal Paso

“Hace un mes vino gente de la Alcaldía y nos prometió entregar material para reconstruir las paredes que se cayeron, pero la ayuda no ha llegado. Nosotros hemos gastado dinero de nuestros propios bolsillos. Ya llevamos como 600 dólares. El río nos ha perjudicado muchísimo”, acotó.

Plan de emergencia

Horas después de la emergencia del 11-A, la alcaldesa de Guaicaipuro Wisely Álvarez hizo un recorrido por las zonas afectadas, una de ellas, Ramo Verde, concretamente en la entrada, donde dos días después montaron un toldo en el que funcionó un centro de operaciones.

En una rueda de prensa dio el balance, en aquel momento detalló que producto del aguacero y del desbordamiento de ese día se contabilizaron 508 ciudadanos perjudicados. Asimismo 135 casas sufrieron daños.

Habló de la habilitación de refugios en el Palacio del Deporte y la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. También confirmó la desaparición de Marcos Augusto Vargas y Marcos José Romero González, cuyos cuerpos no han sido localizados 30 días después.

El 17 de agosto la Gobernación de Miranda entregó materiales de construcción a 30 familias. El secretario de Gobierno Lenín Sossa declaró en ese momento que dieron bloques, ventanas, pocetas, luminarias, cables, bombillos, vigas, provenientes de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

“Ahí tenemos el material que nos dieron pero no hemos podido arrancar porque nos faltan muchas cosas”, manifestó un habitante de Ramo Verde.

Noticias relacionadas