Los multivitamínicos están destinadosa recetarse por un médico cuando el paciente presenta una carencia devitaminas, ya sea ocasionada por una mala alimentación u otro factor queaumente las necesidades del organismo; por ejemplo, el embarazo.
Estos complementos, que pueden ser administrados vía oral o parenteral, dependen de la alteración que tenga el paciente. Casi nunca tienen reacciones adversas en el organismo.
La doctora Naimir Ladera, médico general, comenta que es muy común que los pacientes hagan uso irracional de algunas vitaminas que su cuerpo realmente no necesita.
La automedicación puede ser ocasionada por miedo a asistir al médico, o enterarse de la patología que tienen realmente. Esto hace que sigan recomendaciones de terceros, sin tomar en cuenta que no todos los organismos son iguales, agrega Ladera.
Estas sustancias contienen micronutrientes, es decir tanto vitaminas como minerales. Estas intervienen en el metabolismo del organismo. Un exceso de estos complejos multivitamínicos puede traer consecuencias como la osificación prematura de los cartílagos de crecimiento, dando como resultado baja estatura en niños.
El médico pediatra Narciso Bermúdez, explica que tanto los excesos como las carencias de tales vitaminas traerán consecuencias, por lo tanto recomienda, la consulta médica regular para ajustar el ritmo de nutrición de los individuos.