El secretario de Seguridad, Hanthony Coello, dijo que realizan labores las 24 horas
“Nosotros recibimos el estado más inseguro de Venezuela y no cabe duda de que esto era producto del desgobierno que existía en la anterior gestión. Por darte solo un ejemplo, apenas encontramos mil policías y ahora tenemos la meta de completar 10 mil”.
Así se expresó el secretario de Seguridad Ciuadadana de la Gobernación de Miranda, Hanthony Coello, en una entrevista exclusiva que concedió al diario Avance, en la que hizo un balance sobre el trabajo que han realizado en el área que le compete durante los primeros días de gobierno de Héctor Rodríguez.
Dijo que heredaron más de 400 vehículos del Iapem inoperativos, asimismo, 4 helicópteros y 17 lanchas, “pero el Gobernador ya nos dio la orientación y la orden para iniciar la recuperación y lo estamos haciendo”.
“Recientemente reparamos un helicóptero y las embarcaciones para organizar los cuadrantes marítimos. Arreglamos unas 80 unidades de las que existían”.
-Para ese plan de recuperación de unidades se requiere recursos. ¿Cuánto destinaron para esos trabajos y de dónde proviene el dinero?
-Hasta el momento las labores de recuperación se han hecho con recursos propios. Unos vehículos estaban paralizados por falta de servicios mientras que otros por fallas mecánicas. Habilitamos un espacio que hace las veces de taller que es de la Gobernación, allí tenemos mecánicos, es decir que con mano de obra propia se han hecho los arreglos. Hemos puesto a rodar a muchos que estaban parados por falta de batería, cauchos o aceite. Encontramos carros inservibles; esos serán desincorporados y los pasaremos a la empresa estadal de chatarra.
-¿Van a establecer responsabilidades para los funcionarios que dejaron perder esos vehículos?
–Hace dos semanas di la orden de que se abriera una investigación para determinar las responsabilidades a que hubiere lugar, porque una cosa es que un vehículo se pueda dañar durante un procedimiento, y otra muy distinta que se deteriore por impericia, abandono, incapacidad o que lo hagan a propósito.
-En las últimas semanas hemos visto la incorporación de modernas patrullas. ¿Cuántas de estas unidades cubren los Altos Mirandinos?
–Según una estadística que manejamos, el 60% de los delitos que ocurren en la entidad se cometen en vías públicas, autopistas, troncales, calles; esto amerita mayor patrullaje. Por eso el presidente de la República, Nicolás Maduro, nos aprobó los recursos para la adquisición de 100 unidades. Son camionetas Ford Explorer que están siendo ensambladas en Venezuela y que paulatinamente se han ido entregando. Iniciamos el plan con 40 vehículos que llevamos a las principales vías de las cinco subregiones. En la Panamericana activamos ocho patrullas.
-¿Y qué labores realizan?
–Labores de vigilancia desde el kilómetro 0 hasta Los Límites durante las 24 horas.
-¿Cuáles han sido los resultados? ¿Disminuyeron los atracos de autobuses, que es el delito más recurrente en la Panamericana?
–No tengo a la mano las estadísticas. Actualmente estamos en un proceso de desglose de los delitos, de los tipos, horas y los días por cada eje. Tenemos una base de datos levantada de la incidencia delictiva en los últimos años en la región. Siempre digo que los indicadores no son para celebrar absolutamente nada, eso solo nos puede marcar el camino que debemos llevar. Aunque haya disminución y sigan presentándose robos, hurtos, homicidios, eso es motivo de preocupación para nosotros porque la meta es llevar el delito a cero. Lo que sí puedo detallar es que en todo el estado llevamos más de mil auxilios viales desde diciembre hasta el domingo 21 de enero.
-¿Qué tipo de auxilio se presta en las vías?
-Un policía al detectar que algún ciudadano se queda accidentado en una carretera se dirige a él primero saludándolo, pregunta el problema que tiene y lo ayuda a solventarlo. Si es un inconveniente mecánico que amerita más tiempo, el funcionario tiene el deber de custodiarlo hasta que llegue un familiar o una grúa y lo rescate.
Los delitos en cifras
Coello afirmó que la incidencia delictiva se mide a través de nueve delitos, que son: homicidio, hurto, robo, secuestro, violación, resistencia a la autoridad, lesiones personales, entre otros.
Precisó que entre noviembre de 2017 y enero de 2018, los niveles de delincuencia en general bajaron en 21,5% en comporación con el mismo período de 2016.
Hizo enfásis en el secuestro, que encabezaba la lista de delitos. “En los últimos tres meses disminuyó 21,8%, al igual que el homicidio en 23,7%.
Precisó que desde el 1º hasta el 23 de enero de este año los secuestros se redujeron en 33,3% y los asesinatos en 55,5%.
“Te doy un dato y para que los lectores tengan una idea: en 2016, que fue un año terrible desde el punto de vista de la inseguridad, se presentaban 65 homicidios semanales, eso ha tenido un bajón bien drástico desde el 16 de octubre de 2017 hasta la fecha”.
A su juicio, estos resultados se deben “a la voluntad política y a la implementación de políticas públicas serias y al despliegue de la policía, aunque tengamos poquitos hombres, hemos hecho un gran esfuerzo para reforzar la seguridad”.
Proceso de captación de policías
–Ustedes han activado una intensa campaña para captar nuevos funcionarios policiales. ¿Cómo les ha ido con ese proceso?
–Hicimos un convenio con la UNES para la formación de los nuevos uniformados, ese proceso dura un año. El proceso de captación y selección finaliza el 31 de enero. Los interesados pueden ingresar a la página www.unes.edu.ve, ahí pueden conocer los requisitos y registrarse. En los Altos Mirandinos en la escuela de La Mata estamos creando un núcleo para preparar a unos cinco mil efectivos. Hace poco el jefe de Estado nos aprobó la incorporación de 2 mil funcionarios. Esto nos va a permitir que a finales de este año tengamos entre siete mil y ocho mil agentes.
-Se han anunciado mejores beneficios socioeconómicos para el personal…
–Sí, arrancamos con el acceso a las bolsas del CLAP que al principio era mensual, pero próximamente será quincenal para todos los cuerpos de seguridad. También tendrán oportunidad de adquirir viviendas. El Gobernador ha dicho que a los polícias que ya son licenciados hay que darles su casa de manera inmediata. A partir de marzo comenzamos la ruta para soluciones habitacionales en urbanismos que sean especiales para bomberos, personal de Protección Civil, maestros y demás profesionales de la Gobernación. También habrá beneficios en el área de salud y educación para estimular la preparación permanente. Además, se homologaron los salarios./ac
Hanthony Coello: El índice delictivo bajó en 21,5%
RONALD PEÑARANDA