Piden a la directiva detalles sobre los ingresos y gastos en el mercado
RONALD PEÑARANDA
El anuncio sobre el aumento de la cuota de condominio de un dólar a cinco dólares en el Mercado Plaza, ubicado entre las calles Miquilén, Carabobo y la avenida La Hoyada de Los Teques, ha generado una pugna entre la directiva y los adjudicatarios.
A principios de este mes la actual coordinadora Zorelys Figueroa, hizo una reunión con la intención de rendir cuentas, pero según los comerciantes no dio detalles sobre los ingresos y gastos.
“Ella nos informó que el condominio sería incrementado, la gente se molestó porque no rindió cuentas de lo recaudado ni respondió las preguntas que se le hicieron, tampoco aclaró las deudas y encima va a subir el monto. Eso no se justifica”, indicó la encargada de un local que visitó la redacción del diario Avance en compañía de varios afectados quien pidieron que no se publicaran sus nombres por temor a represalias.
Manifestó que las autoridades piden además un aporte especial para la reparación de unas tuberías. “Le solicitamos que mostrara un presupuesto y se limitó a decir que el arreglo costaba 250 dólares y que en cada puesto debían poner tres dólares”.
“Si cada quien da tres dólares al multiplicarlo por los 380 locales daría aproximadamente 1.140 dólares y si el trabajo está valorado en 250, entonces en qué se gastaría la diferencia. Al preguntárselo a la coordinadora, se molestó y dio por concluida la asamblea. Ahora están yendo por cada puesto para que firmen si están de acuerdo con los aportes de manera coercitiva”, recalcó la informante.
Insatisfacción por la rendición de cuentas
Otro vendedor manifestó que en la reunión únicamente se justificó el gasto de $300 de $2.800 que ingresaron “de acuerdo a las propias palabras de Figueroa, quien afirmó que no es obligatorio entregarnos cuentas a nosotros porque lo hace ante la Alcaldía de Guaicaipuro, cuando es público y notorio que el gobierno local no aporta recursos, al contrario se llevan la plata del estacionamiento y el parque que está sobre la plaza”.
El edificio cuenta con cinco niveles, cuatro comerciales y uno administrativo. Tiene 480 espacios, pero están operativos 380. El mercado se organizó con delegados por cada pasillo y un vocero por nivel. Cada adjudicatario debe dar una cuota basada en una estructura de costos.
El dinero está destinado a cubrir mantenimiento, seguridad, alimentación, protocolos de bioseguridad, baños, pintura, sistema de bombeo de agua. Sin embargo los que ocupan los puestos deben hacer labores de limpieza, “porque a las trabajadores de una de las fundaciones de la Alcaldía que se les que paga van cada 15 días”, agregó.
Este medio de comunicación contactó vía telefónica a Zorelys Figueroa para conocer su versión y señaló que su respuesta la enviaría a través del departamento de Prensa de la Alcaldía. Foto: Jesús Tovar