Se producen por parásitos, hongos e incluso bacterias
JOSÉ CANINO
Las infecciones vaginales son una patología sumamente delicada por la cual especialistas mandan a tomar previsiones para así evitar complicaciones
Egda Perdomo, médico epidemiólogo indicó que “estas enfermedades se pueden presentar por parásitos, hongos e incluso bacterias. Las más comunes son las de hongos que son las de micóticos como las candidiasis que se ven mucho en las embarazadas”.
Habló sobre otros tipos como “las producidas por hongos y la mejor manera de atacarlas es con antimicóticos, siempre y cuando tomando en cuenta la fortaleza de la afección que presente la afectada”.
Comentó que el tratamiento se puede desarrollar por un periodo de hasta siete días “luego con el pasar de las semanas se evalúa para verificar los avances o si se ha realizado la cura respectiva”.
En cuanto a la vaginosis destacó: “son las más preocupantes. Puede producir un flujo más abundante, amarillento y de mal olor. Lo normal es que este sea cristalino, si cambia de color hay que acudir al ginecólogo para que determine y diagnostique lo que está sucediendo”.
“Si no se tratan a tiempo se puede generar de manera prolongada puede haber dolores a nivel de la pelvis que incluso puede derivar en infertilidad” argumentó.
Sobre los casos de embarazadas con esta patología recomendó a “tomar previsiones porque al nacer el bebé, sin que traten está afección, es sumamente perjudicial, pues nacer pasa por el canal del parto puede infectarse vía ocular o pulmonar”.
Subrayó que “las medidas es lo mejor que se tienen que hacer. Se debe ser muy delicado en cuanto al aseo, lavarse regularmente, no pasarse toallas, cambiar el PH de la vagina, además lo ideal es acudir al especialista frecuentemente para evitar complicaciones o sorpresas” /JC/rp