Periodismo de Soluciones

Agricultores advierten trancazo por la inseguridad

Edgar J.-Garabato inseguridad

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

05/04/16.- La protesta es la única salida que consiguen vecinos de la parroquia San Pedro de Los Altos para ser escuchados por representantes de los cuerpos de seguridad, ante la ola de atracos y amenazas de grupos armados que operan en esta zona.

Agricultores advierten que harán trancazo con sus tractores, vecinos de diferentes sectores amenazaron con trancar calles y transportistas disminuyeron sus horarios y recortaron rutas para huir de la delincuencia.

Tal y como lo denunciaron vecinos y trabajadores de los sectores Río Arriba, El Cumbito, La Culebra, Garabatos, casco central de San Pedro y demás zonas de Pozo de Rosas; maleantes ya no respetan ni la labor de agricultores.

“Se meten en nuestras siembras a robar mangueras, se llevan las herramientas de trabajo, nos roban el combustible que usamos para nuestros tractores y hasta arrancan de raíz nuestro producto cuando ya está listo para salir al mercado”, destacó un agricultor de Garabatos, que temió dar su nombre y apellido por temor al hampa.

Aplican toque de queda

Desoladas quedan las calles del casco central de San Pedro luego de las 6:00 pm según lo denunciaron taxistas y comerciantes, debido a que los grupos armados tenían como modus operandi atacar a los vecinos cuando regresaban del trabajo. Les robaban bolsas de mercado, celulares, carteras y cualquier objeto de valor que cargaran encima.

Denunciaron que un caso que dejó boquiabiertos a pobladores ocurrió en Semana Santa, al momento que ladrones atracaron a un grupo de mujeres luego de que culminó una de las procesiones. “Les robaron hasta los zapatos que llevaban puestos”, dijo un taxista.

Las plazas de San Pedro están a oscuras desde hace más de un año por lo que lugareños las disfrutan solo a la luz del día.

Turistas también son el blanco

El pasado sábado una banda de hampones, que no pasaban de los 18 años según detallaron víctimas, perpetró un atraco en la Bodega de Luz, restaurante ubicado en la vía principal de Pozos de Rosas.

“Los malandros vienen a trabajar los fines de semana porque saben que es cuando medianamente vienen turistas, ahora esa es la moda, ya nadie puede pararse en los miradores y quienes vienen a restaurantes o a tomar alguna bebida no duran ni 30 minutos en nuestros negocios”, indicó la propietaria de un restaurante de la zona.

Justicia por su cuenta

La molestia de vecinos llegó a tal punto que no descartaron en tomar justicia con sus propias manos, pues aseguraron que Polimiranda y Poliguaicaipuro no cumplen como debe ser con su labor.

“Por esta parroquia solo circula una patrulla de Polimiranda, que a cada rato se daña y Poliguaicaipuro no se vio más nunca desde que le quemaron el módulo que está en el terminal, que hoy en día es usado como hotel de los funcionarios”, contó el integrante de un consejo comunal de la zona.

Es por ello que en diversos sectores de San Pedro se han organizado para actuar a la hora de ser sometidos por el hampa. “Estamos dispuestos a todo, tenemos nuestros puños para defendernos y también nos sirven palos y piedras para responder a su violencia”, dijo Herminia Lozada, vecina que se atrevió a dar su identidad y se dejó retratar pero Avance se abstuvo de publicar su foto para resguardar su integridad.

Lugareños instaron al alcalde Francisco Garcés a que atendiera las exigencias de seguridad que ocupó el primer lugar en las asambleas sostenidas durante la discusión del Presupuesto Participativo 2016.

Por: Glorimar Fernández/Foto: Edgar Jiménez

Noticias relacionadas