14/08/15 .- Cada vez se les dificulta más a los productores agrícolas continuar su trabajo debido a la fuerte carencia de herbicidas, fertilizantes, abono, venenos y semillas. Una realidad que los ha llevado a tratar de conseguir estos insumos a través del mercado negro, pero esto tampoco es una opción ventajosa, pues en este los artículos se venden a precios exagerados.
No obstante, los agricultores manifestaron que mantienen la esperanza de que la situación para el sector mejore, luego de que el presidente Nicolás Maduro convocara a una subasta del Sicad por 150 millones de dólares, divisas que serán otorgadas para la adquisición de maquinarias. En esta ocasión, el mandatario nacional anunció que la orden era producir y crecer.
En cuanto a la realidad del sector, un cultivador de San Pedro, que prefirió no identificarse, señaló que en Agropatria nunca se consiguen materiales y que deben adquirirlos bajo cuerda si quieren continuar con sus labores.
“Un litro de veneno, que cuesta Bs. 800, se consigue en Bs. 5.000 con los revendedores; mientras que una lata de semilla de brócoli, que vale Bs. 1.500, la ofrecen en Bs. 20.000”.
Asimismo, el productor Eduardo Fernández indicó que “ya no aguantamos los sobreprecios, hemos dejado de sembrar más de la mitad de lo que hacíamos en años anteriores; tampoco se consigue urea, que es un producto que se coloca en las raíces de las hortalizas para que crezcan fuertes”.
Mientras que Cristian Fernández expresó que las ganancias han bajado más de 60 % y espera que los recursos que otorgarán ayuden a mitigar la crisis que atraviesa este sector.
De igual manera, los agricultores subrayaron que mientras la distribución de insumos no se regularice, los precios de las verduras, frutas y hortalizas seguirán aumentando de manera desenfrenada.
El hampa los tiene a pan y agua
Los trabajadores de la tierra precisaron que les roban durante la noche implementos como bombas de agua y trinquetes, debido a que son muy costosos. Esto ha traído como consecuencia que deban dejar en manos de las lluvias el riego de sus cultivos.
“Son artículos carísimos y como las ganancias han bajado se nos dificulta comprarlos nuevamente”.
Por: Rosiel Maetínez / Foto: Fanny Romero