25/08/15.- La candidata a diputada por el Circuito Nº 1 de Miranda, Érika Ortega Sanoja, mostró respaldo a las acciones asumidas por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, para eliminar el contrabando de extracción y otra serie de delitos que se cometían en la frontera entre Venezuela y Colombia.
“Respaldamos todas las medidas que ha tomado el Presidente, nos hemos enterado de unas cosas terribles como la detección de prostíbulos donde explotaban sexualmente a menores de edad. No entiendo cómo la oposición rechaza las operaciones para liberar al pueblo del contrabando”, destacó la representante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
El pasado viernes, el mandatario nacional declaró estado de excepción en la localidad fronteriza, que se extenderá por 60 días con una prórroga por el mismo tiempo, lapso necesario para realizar las respectivas investigaciones y detenciones, con el propósito de frenar el bachaqueo, tráfico de drogas, entre otras violaciones.
“La política de desapariciones forzadas, los falsos positivos, las mafias del paramilitarismo, que se recrudecieron en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, son las razones que generaron el desplazamiento de colombianos a nuestro país, que se profundizó por la gestión de Hugo Chávez, en vista de los subsidios que creó para que la gente pudiera adquirir alimentos”.
Con respecto a la actuación del Gobierno colombiano, Ortega Sanoja indicó que “consideramos imprescindible que asuman la tarea de fortalecer el trabajo dirigido hacia la población que reside en Cúcuta, porque al menos 60% se dedica al contrabando de extracción, en vista de la inmensa tasa de desempleo que no ha sido atendida por el presidente Juan Manuel Santos y que debe ser considerada para superar este problema junto a nosotros”.
Hizo énfasis en que el actual alcalde de Cúcuta y el expresidente Uribe “atizan el fuego en la frontera con la intención de generar más conflictividad”. Por ello consideró necesario que por medio de las vías diplomáticas se resuelva el conflicto.
“El propósito es que ninguno de los dos pueblos se vea perjudicado, ni el venezolano por culpa del contrabando de extracción ni el colombiano debido al cierre de la frontera”.
La candidata al Circuito Nº 1 subrayó que Venezuela abrió un corredor humanitario en la línea fronteriza, para permitir que ciudadanos colombianos que presenten casos de extrema gravedad, que sean verificables y comprobables, puedan recibir atención./cg
Por: Glorimar Fernández