El ombligo es considerado un espacio sin utilidad y recordado como la cicatriz del cordón umbilical. En la realidad, este espacio del cuerpo debe recibir atención y los cuidados necesarios, porque de lo contrario muestra señales de alerta.
Según un estudio realizado en 7 universidades de Los Estados Unidos, con la participación de 60 voluntarios, se logró descubrir que esta pequeña zona puede ser el cobijo de 2.368 especies de bacterias.
En el ombligo se presenta la infección llamada Onfalitis y también mal olor. En ambos casos es necesario solicitar la orientación de un especialista, porque con respecto a la primera es necesario medicamentos y en cuanto a la segunda, con una buena higiene se podría solucionar el problema.
El investigador Jorge Stenhauser, al concluir un estudio reciente sobre el ombligo, descubrió que este es responsable de la acumulación de pelusas que recoge de la ropa de algodón, estas fibras se amontonan y forman algo parecido al fieltro. También acumula polvo y grasas.
Por lo general, las infecciones se presentan en los recién nacidos por el cordón umbilical y en los adultos por la mala higiene. Ambas pueden presentar síntomas como mal olor, secreción amarillenta, enrojecimiento, hinchazón e irritación./LO/at
La higiene del ombligo es muy importante para evitar infecciones