Periodismo de Soluciones

Alertan sobre incremento en padecimientos por uso excesivo de pantallas

Salud

Publicidad

Por:
Por:

Leida Oliveros

Comparte esta noticia

El síndrome es conocido como cuello de texto

 “Al estar en una misma posición por un tiempo muy prologado, comienza un proceso de rigidez y dolor en el cuello, especialmente en este momento, cuando las personas tienden a estar muchas horas viendo el celular, se forma un encorvamiento, duele la espalda alta y el cuerpo es sometido a un estrés, e inclusive podría comenzar una artritis a temprana edad”.

El traumatólogo, Miguel Velásquez, explica que este síndrome es conocido como cuello de texto, denominado así por el quiropráctico Dean Fishman, en el 2008.

“Es una enfermedad tecnológica, que se produce cuando la persona inclina el cuello para observar por horas el móvil. Esta mala postura produce dolor de espalda, mucha tensión y rectificación de la cervical, cefaleas, entre otras muchas patologías”.

El especialista indicó que en la cervical existe una curvatura natural que influye en el correcto funcionamiento del cuerpo, y esta se pierde con esta acción, lo que conlleva a que aparezcan hernias, desalineación en la columna, dolor en los hombros y musculares, problemas en el sistema nervioso, respiratorio. En los casos más graves adormecimiento de los brazos y piernas.

Dentro de las recomendaciones, el Dr. Velásquez indicó utilizar el dispositivo con prudencia, sólo para lo necesario y no como un objeto de recreación. “Al usarlo es necesario elevar el celular a la altura de los ojos, y evitar bajar la mirada, mantener la espalda recta, pero no rígida”.

“La mejor manera de revisar el celular es sentados adecuadamente, y si es por un largo el tiempo, es importante hacer cambios en la postura y descansos cada 15 o 20 minutos con movimientos del cuello para los lados a fin de relajar los músculos, acompañado de rotación de hombros”, dijo.

Al concluir, dijo que el celular se ha convertido en una herramienta necesaria, aunque su mal uso este causando estragos.

 “Yo que he trabajado con jóvenes, me preocupa mucho su salud, en especial la de los niños, quienes considero son la población más vulnerable, ellos están en proceso de desarrollo y esto los afecta. Los especialistas han recomendado que los niños menores de 5 años no deben ser expuesto a las pantallas, porque aquí estamos hablando de la parte de traumatología, pero no sólo es eso, afecta sus ojos, los oídos, el cerebro, todo se puede comprometer ante el uso prolongado de las pantallas”, explicó.

Noticias relacionadas