Periodismo de Soluciones

Alta morosidad en el Mercado Municipal

alta 2

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Un 55% de los concesionarios no están al día con los impuestos

La regiduría del Mercado Municipal de El Paso continúa avanzando en el plan de recuperación de la infraestructura con los ingresos propios, a pesar que un 55% de concesionarios se encuentran en mora con la cancelación de los impuestos.

Ricardo Hurtado, regidor, afirmó Avance su determinación en seguir con la rehabilitación de las áreas del expendio de alimentos junto a los comerciantes la loable labor de reparar.

“Sin embargo, hay una alta morosidad, pero hay otros que cumplen con sus pagos al día. Si todos pagaran en su momento el mercado fuera una tacita de oro, pero cuando hacen un traspaso cancelan la deuda. Por primerita vez se está reinvirtiendo en el mercado”.

Las tasas es por rubro que van entre Bs. 300 mensuales hasta Bs. 1.200 que corresponde a las carnicerías que son relativamente bajas en comparación a cualquier otro local ubicado en el centro de Los Teques.

“Seguimos haciendo mejoras de las canales en las zonas más afectadas. Ya se reparó una placa, vamos para la segunda placa ya llegó el material y se están reparando los baños”.

Reiteró que las zonas más afectadas deben mostrar su disposición de participar y hacer presencia en sus puestos de trabajos, además de mostrar un mayor sentido de pertenencia.

“El llamado es a trabajar en conjunto y eso incluye a la zona E, donde un 40% de los concesionarios no abren. Los invito a organizarse porque hay la intención de hacer jornada en esa área que incluye mejorar unas canales que están dañadas, pero se está abordando por parte porque tenemos un personal mínimo para hacer las reparaciones”.

Otros proyectos

Por su parte, Reina Rodríguez, vocera, aseguró que el mercado cuenta con 819 puesto y más de la mitad no está al día con los pagos.

“Queremos rescatar los cuatro baños. Se empezó por los sanitarios ubicados en el pasillo principal. Todos deberían pagar para adquirir una bomba y el pulmón del tanque para tener más capacidad, ya que hay más concesionarios usando la bomba y siempre los pasillos D, C y M se quedan sin agua porque ya la bomba no tiene fuerza.

Destacó que la Corpoguaica citan a los morosos, pero igual no pagan.

Noticias relacionadas