La escasez de productos y largas colas también influyen Los tequeños aseguran que la inestabilidad de los precios y el poco acceso a ciertos alimentos ha generado que deban cambiar su menú habitual, pues los amantes de las carnes se las está viendo negras para conseguir el producto a un precio económico, mientras que las jornadas de venta regulada no se efectúan con la frecuencia que desean, por lo que terminan resolviendo en locales privados.
Señalaron que ante esta situación muchos prefieren adquirir pollo o pecado, que pueden conseguirse a precios no tan solidarios para el bolsillo en ocasiones. El muslo puede valer Bs. 53,60 y la pechuga Bs. 83 en locales del Mercado Municipal de El Paso. Asimismo, las colombinas cuestan Bs. 88, alas Bs. 47 y el carapacho Bs. 15.
En cuanto a los productos cárnicos, el lomito, solomo de cuerito y chinchurria Bs. 88; morcilla, chorizo de ajo y el carupanero Bs. 32; costillas de cochino Bs. 88 y paticas Bs. 16; corazón de res Bs. 18, hígado Bs. 25, rabo Bs. 32 y panza Bs. 19.
Entre tanto, el pescado puede conseguirse a montos algo exorbitantes. Especies como la merluza, cazo, cataco, catire, dorado, corocoro, pargo y pulpo pueden llegar a Bs. 888.
“Iba con frecuencia a las carnicerías, pero últimamente no he podido conseguir nada, pues las veces que hay mercancía se debe hacer una cola de horas, y no todos tenemos tiempo para eso”, relató la consumidora Auxiliadora Parra.
Agregó que “el pollito es lo que más se está comiendo, siempre lo metía en mi lista de mercado, pero últimamente es la opción más fuerte. Porque el pescado está como la espuma, suben que suben sus precios y parecen no tener tope”.
Carniceros pagan los platos rotos
Rafael Moreno, carnicero, expresó que “los costos de los productos no son accesibles en el mercado privado, son muy elevados. Los clientes no ven que son los distribuidores y los mayoristas, sino que pagan su descontento con nosotros, que somos el último eslabón de la cadena, los encargados de despachar al público”.
“El eterno anhelo es que se consoliden acuerdos con el Gobierno, distribuidores y ganaderos para que nos surtan de este alimento tan solicitado”./cg
Por: ADRIÁN RIVERO/Foto: Edgar Jiménez