Periodismo de Soluciones

Ambulatorios de Barrio Adentro tienen 01 en infraestructura

barrio adentro residencias lagunetw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Filtraciones y grietas adornan sus instalaciones. En abril de este año la misión cumplió 11 años

Déficit en algunos medicamentos y problemas a nivel de infraestructura son las principales fallas de los ambulatorios de la Misión Barrio Adentro de Los Teques. “La atención es buena, pero cuando yo vine hace unos días no tenían medicinas”, indica Flor Carrillo, habitante de El Trigo. Ivone Ferrer, usuaria, asegura que ese dispensario tiene gran cantidad de filtraciones, además requiere de unas cuantas manos de pintura. “Cuando llueve se inunda todo y los mismos vecinos son los que ayudan a limpiar”.

Además, expresa que por ser el único centro de salud que hay en la zona debería trabajar las 24 horas. Mientras que Iris Godoy solicita que personal de seguridad sea más efectivo ya que en más de una oportunidad han sido víctimas del hampa. Jessica Mosquera, doctora venezolana de uno de estos módulos, informa que la junta comunal está en diligencias para remodelar el ambulatorio y en cuanto a los insumos detalla que les llegan con retraso. “No hemos recibido el lote de este mes, lo que disminuye la calidad del servicio a los más de 30 pacientes que se atienden a diario”. Asimismo, dice que no realiza citologías por las pésimas condiciones del lugar. “Debo remitir a las mujeres a los Centros de Diagnóstico Integral (CDI)”.

El escenario es similar en La Llovizna de El Reten, pues la vocera de salud, Zulay Hernández , indica que hace dos años se realizó la inspección al dispensario y se determinó que se encuentra en situación de alto riesgo y hasta los momentos no se ha recibido ningún tipo de respuesta. “Pese a la problemática los médicos continúan prestando el servicio de medicina general”.

Xiomara Alzuru, vecina, afirma que el mes pasado estuvo cerrado en varias oportunidades y a su juicio es necesario se incremente el número de especialistas ya que una sola no se da abasto. Sara Oropeza, residente, sostiene que en su caso acude con regularidad y la atención es excelente. “No tengo ninguna queja, me entregan todas mis medicinas para el colesterol y los triglicéridos”.

En Ramo Verde, sector La Quebradita, la médico integral comunitaria, Neibys Flores, revela que el único problema son las fallas de luz y filtraciones en las paredes. “En comparación con otros módulos, a nivel de infraestructura estamos bastante bien. Solo laboramos en las mañanas, pues en la tarde hacemos recorridos casa por casa”.

José Piñango, lugareño, sostiene que en el dispensario casi nunca tienen insumos o llegan con retraso. Es importante destacar que incluso algunos se encuentran cerrados, como es el caso del que está en la parte baja de El Nacional, que según sus residentes se encuentra en proceso de remodelación desde hace más de dos meses.

Les meterán lupa a los módulos

Hace pocos días, la Federación Nacional de Sindicatos Regionales y Conexos de los Trabajadores de la Salud (Fenasirtrasalud), llevó a cabo una reunión con la directiva nacional de Barrio Adentro, en la que se acordó que los directivos estadales deben presentar un balance de la misión. La información fue suministrada por William Ramírez, presidente de Sitrasalud y miembro de la federación, quien explica que posteriormente se establecerá un cronogramas de visitas a cada uno de los ambulatorios a fin de atender las principales necesidades.

Cabe resaltar que la Misión Barrio Adentro, eje central del Sistema Público Nacional de Salud, cuenta con una red de más de 10.000 módulos de atención primaria, distribuidos en barrios, urbanizaciones, caseríos y poblados rurales de todo el territorio nacional y en abril cumplió 11 años./Andreina Ochoa/sa/Foto: Francis Matheus

Noticias relacionadas