Periodismo de Soluciones

Apagones no sorprenden a los Altos Mirandinos

APAGON EN LOS TEQUES

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Ya los apagones no son una novedad en el país. Todo lo contrario, pues cada vez son más los ciudadanos que se alistan para hacerle cara a este servicio que se presta de manera deficiente según indican los afectados.La verdadera novedad es que la luz funcione satisfactoriamente y no se vaya.  En el balance presentado por Carolina Marin, coordinadora del Comité de Usuarios contra los Apagones, en el estado Miranda, se han recibido 423 reportes de fallas desde 1 el enero hasta 31 el julio de 2014, siendo las zonas más afectadas El Amarillo, Figueroa, El Limón, La Rosaleda, Potrerito, José Manuel Álvarez, Brisas de Oriente, San Antonio en Los Salias, y Montaña Alta en Carrizal.

También se han visto perturbados El Vigía, La Matica, Palo Alto, Las Dalias, Retamal, El Trigo y El Barbecho, lugares desde donde se reportan el mayor número de fallas en la parroquia Los Teques del Ministerio Público Guaicaipuro. Mientras que, en las foráneas  destacan Cecilio Acosta, San Pedro y Paracotos.

Marin aclara que “esta situación ha afectado a más de 27.680 familias en la subregión mirandina, y como efecto colateral, ha provocado fallas en otros servicios tales como agua potable y telefonía”.

En cuanto al ambiente de incertidumbre que existe en los espacio públicos de los tequeños, más la falta de una adecuada infraestructura, viabilidad, alumbrado público, servicios de agua potable, y demás problemas, se le suma los generados por la falta de luz. Al respecto, la coordinadora señala que “se ha incrementado la inseguridad por la inhibición en sistemas de protección, alarmas y circuitos cerrados de televisión”. Y es que, al irse la luz estos equipos pierden su efectiva porque no todos funciona de manera manual.

Entre tanto, Aixa López, presidenta del Comité de Afectados por Apagones, rechaza a través de una comunicado la nueva implementación del modelo tarifario, anunciado por el presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Jesse Chacón. “Este modelo no se corresponde con la realidad del país. Para ella “vivimos a oscura. No se puede pagar por un servicio que no se recibe”.

Advierte que Venezuela ha sido afectada por seis años de crisis eléctrica y apagones que se registran a diario en la mayoría de los estados del país pese a las grandes inversiones que aún el gobierno no ha podido justificar. Argumenta que “ahora los usuarios somos los responsables de la  mala gerencia de Corpoelec. Prueba de la situación tan solo en el año 2012 se generaron 35.043 fallas”.

¿Cómo nació el comité?

El Comité de Afectados por Apagones nació el 19 de octubre de 2008 tras haberse producido el tercer apagón Nacional. Aixa López manifiesta que fue durante la segunda interrupción del servicio eléctrico del 10 de septiembre, cuando decidieron ir ante la Defensoría del Pueblo. Un mes después en octubre, a esta dama le sucedió algo dramático. “Cuando estaba nebulizando a mi hija de dos años en casa, sorpresivamente se fue la luz. No pude terminar de nebulizarla, ya que ella es asmática, y tuve que concluir el tratamiento manualmente. Allí  fue que reaccione sobre el problema de los apagones, el cual es mas grave de lo que la gente pensaba, y desde allí un grupo de personas afectadas por ese tercer apagón Nacional nos unimos y constituimos el comité”.

“Ya no era estar sin luz, sino las implicaciones que conlleva esta situación, donde se afecta la salud, educación, se paraliza el aparato productivo, los comercios cierran con perdidas millonarias, así como las industrias. En lo personal la inseguridad se incrementa y la familia  se ve afectada directamente por las perdidas en sus electrodomésticos y comida que se daña. Por su parte, el  Gobierno no responde”.

Recuerda que “el pueblo está respaldado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Servicio Eléctrico, pero son letra muerta, ya que no se cumplen, y el usuario está desasistido. No hay Defensoría del Pueblo que atienda los llamados de una población al verse afectada, así como no hay voluntad política del Gobierno de reconocer las falta de una política seria en materia energética”.

Pilas con las tarifas

En este mes de agosto entrará en vigencia el Plan Banda Verde. Este se comenzará a implementar en la región andina y área metropolitana con una banda de hasta 500 kVh, región central 600 kWh , en Los Llanos y Guayana 700 kVh, región Insular 900 kVh, y Zulia 1300 kWh. Si le parecen complicadas  estas medidas eléctricas sería recomendable verificar su recibo y hacer la comparación con el cobro anterior.

Demandas eléctricas

El Comité de Afectados por Apagones interpone un Recurso de Abstención o Carencia a Jesse Chacón Escamillo, en su carácter de Ministro del Poder Popular para la  Energía Eléctrica,  la respuesta no fue efectiva. En noviembre de 2013 demandan por abstención o carencia contra Jesse Chacón nuevamente por no contestar las cartas ni nuestras peticiones.

Sin embargo, el 18 de diciembre de 2013  Aixa López indica que se decidió en su contra y a  favor del Ministro. Aducen que “necesitaba poder de todos los usuarios, así como debía pasar la carta y esperar 15 días. Luego volver a ratificar la carta y esperar 15 días más y ratificarla. Cómo no lo hice, estos consideraron que el ministro no vulnera el derecho de petición”.

Kit contra apagones

Tenga al alcance una linterna

En casa guarde velas en un lugar seguro

Si vive en una zona de alto riesgo eléctrico lleve una mini linterna en su cartera

Adquiera lámparas de emergencia

Si tiene rejas eléctricas colóquelas manuales también

Coloque protectores eléctricos

Compre lo necesario para comer

Tenga una cocina de emergencia  a gas

Por: Erika Rojas/Foto: Eduardo Aguilar

Noticias relacionadas