05/06/15.- Hoy se celebra el Día Mundial del Ambiente
“Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, aun así plantaría un árbol”.
Martin Luther King, Jr.
Con el objetivo de darle una cara humana a los temas ambientales, motivar a que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas del ecosistema, y fomentar la cooperación desde 1972 todos los 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente, el cual fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente.
Este día es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
En el marco de esta celebración hoy la Alcaldía de Guaicaipuro preparó mesas de análisis situacional de las condiciones ambientales del municipio, actividad que tiene como finalidad integrar una visión que propicie la formulación de políticas públicas en este aspecto y que se desarrollará a partir de las 9:00 de la mañana en el salón de usos múltiples del ayuntamiento.
En la iniciativa se contará con la asistencia de grupos ambientalistas, voceros del ambiente, salud y cultura de los consejos comunales, cronistas, la agrupación indígena CONIVE, grupos de voluntarios brigadistas de Protección Civil, Parlamento Amazónico y otras organizaciones que hacen vida en la ciudad de Los Teques.
Es importante destacar que la actividad está organizada por la concejala María Lorca, quien es presidenta de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Urbanismo, Catastro, Obras Públicas y Ambiente y se trabajará en conjunto con la División de Ambiente de Guaicaipuro.
Hablan los ambientalistas
Luis Nexans, ambientalista y uno de los participantes de las mesa de trabajo, advierte que la situación del ambiente en Venezuela es dramática y usualmente este es un día en el que se realizan actividades en la que las autoridades buscan lucirse y no solventar los verdaderos problemas.
“Nosotros buscamos soluciones y en este sentido se abordarán temas como la destrucción ambiental y patrimonial de Guaicaipuro y de los Altos Mirandinos, sabemos que es una tarea difícil más no imposible”.
Agregó que el problema es global y que en muchos sitios los ríos se han convertido en vertederos de basura lo que acaba rápidamente con el ecosistema y la mejor solución según la gente es embaularlos lo que destruye aún más el ambiente.
Nexans, quien trabaja de la mano con la organización internacional Green Peace, señaló que en nuestro país se tiene un grave problema de contaminación ambiental y destrucción del ambiente, donde los árboles juegan un papel muy importante para la purificación del aire y modificación del clima, además resaltó que todos estamos enfrentando un peligro inminente con el cambio climático que se nos avecina.
Puntualizó que ha trabajo por la recuperación del parque Gustavo Knoop “ Los Coquitos” y sus esfuerzos no han dado muy buenos frutos, pues no se logró el rescate de los manantiales y los árboles ya que se enfAportemos nuestro granito de arena parocaron más en la publicidad por parte de los entes municipales.
Apuntó que la concientización es vital e invita a la comunidad a que se sientan como un pez que se le priva de agua y que posteriormente muere. “El ambiente es sumamente importante y ahorita estamos respirando aire sucio, estamos destruyendo nuestros pulmones sin ser fumadores”.
Aprovechó la oportunidad para indicar que el próximo 10 de junio se realizará en las instalaciones de INTEVEP un foro que se denomina “ La Tierra en Crisis” a las 8 de la mañana en el que se contará con la asistencia de varios ponentes.
Por su parte Leticia Luna, ambientalista de Guaremal, detalló que en las mesas de trabajo la idea además de escuchar los problemas también es ofrecer propuestas, ya que no solo se puede criticar. “¿Qué se puede hacer para solventarlos?”.
Indicó que en su comunidad en materia ambiental han realizado diversas jornadas de limpieza, cuidado y conservación de la montaña que se encuentra en el sector. “Quienes deseen participar en estas jornadas pueden escribirnos a leticialuna@cantv.net”.
Sigue estos consejos para cuidarlo
*Desconecta los aparatos eléctricos como celulares, licuadoras, batidoras y TV cuando no los estés utilizando
* Compra productos de belleza (shampoo, jabón o maquillaje) elaborados con ingredientes naturales, no derivados del petróleo
*Usa una bolsa de tela y no de plástico cuando hagas compras
* No maltrates los árboles y no provocar incendios
*Separa tus residuos al menos en orgánicos e inorgánicos y si es posible en reciclables (papel, aluminio, vidrio, cartón, tetrapack, etc).
Por:Andreina Ochoa