63 se mantienen hospitalizados
El Ministerio de Salud de Perú confirmó este viernes que hasta la fecha 20 personas han fallecido y 63 se mantienen hospitalizadas tras las protestas producidas en diversos puntos del país que se recrudecieron este domingo y piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso, entre otras exigencias.
El ministerio detalló en Twitter que, del total de fallecidos, ocho murieron en el departamento de Ayacucho, seis en Apurímac, tres en La Libertad, otro en Cusco, otro en Junín y otro en Arequipa.
En cuanto a los hospitalizados, 26 de ellos se encuentran en Ayacucho, donde este jueves protestantes intentaron tomar el aeropuerto, lo que provocó que militares abrieran fuego contra estos, según puede verse en numerosos videos difundidos en redes sociales.
Al respecto, la Dirección Regional de Salud (Diresa) señaló este viernes que «los 410 establecimientos de salud y hospitales de apoyo de la región se encuentran en alerta roja, con el fin de garantizar la presencia del personal, la disposición de insumos médicos y la atención oportuna de los pacientes». Fuente: EFE/Unión Radio.
Congreso rechazó adelantar elecciones para 2023
El pleno del Congreso de Perú rechazó este viernes un proyecto de adelanto de elecciones generales en el país para diciembre de 2023, en medio de la grave crisis política y social que agita a la nación andina con manifestaciones que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Parlamento y el adelanto de comicios.
El proyecto de ley, presentado por el presidente de la Comisión de la Constitución, el fujimorista Hernando Guerra, recibió 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones, por lo que no recibió el apoyo mayoritario absoluto de 87 votos que exige la ley, detalló Efe.
Boluarte clama por la paz tras jornada de violencia
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que su país afrontó «una triste jornada de violencia» y reiteró su «invocación a la paz», tras la muerte de nueve personas en el primer día del estado de emergencia decretado a nivel nacional.
«Condolencias», señaló una imagen publicada junto a un crespón negro por la jefa de Estado en su cuenta de Twitter.
La imagen fue acompañada con un mensaje en el que Boluarte se refirió a los graves enfrentamientos que se produjeron en la región sureña de Ayacucho, donde manifestantes intentaron tomar el aeropuerto, lo que generó enfrentamientos con miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
CIDH visitará Perú ante las protestas desatadas en los últimos días
Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitará Perú del lunes al miércoles de la próxima semana ante la crisis desatada tras la destitución del ahora expresidente Pedro Castillo.
El organismo precisó que la Secretaría Ejecutiva de la CIDH tiene «disponibilidad» para visitar Perú del 19 al 21 de diciembre, mientras que prevé otra visita de un relator para el próximo enero, resaltó Efe/Unión Radio.
Unos 18 bolivianos están varados
La Cancillería de Bolivia informó este viernes que unos 18 bolivianos están varados en Perú y 16 ciudadanos ya lograron regresar a territorio boliviano, en medio de la crisis social y política que vive el vecino país luego de la salida del poder del expresidente Pedro Castillo, que ya deja 18 fallecidos.
La Cancillería informó que a través de la embajada en Perú y los diferentes consulados bolivianos en ese país se realizan las gestiones para que el agente consular en la localidad peruana de Cusco, José Luis García, pueda «asistir» a los bolivianos varados, destacó Efe/Unión Radio.
Gobierno de México trabaja para sacar a su gente varados en Perú
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes que su Gobierno está trabajando para repatriar a los mexicanos que se encuentran varados en Perú, donde la crisis política ha provocado manifestaciones y disturbios violentos que suman 18 muertos.
«Estamos esperando a que abran los aeropuertos y la Secretaría de Relaciones Exteriores está haciendo trámites para traer a los mexicanos que están en Perú, desde luego si ellos lo desean«, dijo López Obrador en su rueda de prensa diaria.