Periodismo de Soluciones

Auditoría al sistema automatizado constató que el voto no se puede alterar

1 voto-maquina-cne

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Así lo confirma Robinson Rivas, quien forma parte del equipo de académicos

El ingeniero en Sistemas Robinson Rivas, integrante de la Red de Observación Electoral, confirmó este miércoles 11 de agosto que la auditoría que se le practicó, durante dos meses, a las máquinas de votación reflejó que esta parte del sistema electoral venezolano funciona correctamente.

De esta forma ratificó que los resultados de la auditoría “confirma que el voto automatizado es secreto, que no se puede alterar, que no se puede modificar, que se transmite de manera correcta, que se cuentan todos los votos, que la cuenta se hace de manera correcta, no se restan ni se suman”, dijo en entrevista a Radio Fe y Alegría Noticias

Rivas, encargado de la Escuela de Computación de la UCV, forma parte de los académicos de diferentes universidades que estuvo dos meses efectuando “sin ningún tipo de restricciones” esta tarea de chequear los componentes para la automatización del voto, “solamente a la parte automatizada”, es decir, “lo que tiene que ver con el registro del voto, la transmisión, la contabilización y la totalización”.

Resaltó el informe que los auditores levantaron, hecho “por primera vez con profesionales académicos de cuarto nivel y que no pertenecemos a partidos políticos”. Así mismo validó que “la transmisión de las máquinas se hace de manera correcta, no se duplican los votos, y con eso las personas pueden tener una garantía”.

En esta auditoría convocada por los rectores del CNE participaron los académicos de 10 universidades, técnicos del organismo electoral, de las empresas de los servicios de telecomunicaciones y de las empresas proveedoras de los equipos, reseñó El Universal.

Noticias relacionadas