Los precios oscilan entre $10 y $11
Algunos consumidores toman la alternativa de comprar los combos que son elaborados con los artículos de primera necesidad que oscilan en $ 10 y $ 30, debido a que se economizan dinero y se ahorran tiempo en la búsqueda de productos.
La modalidad de vender bolsas preparadas con harina de maíz, azúcar, arroz, aceite y granos, se originó hace cerca de ocho años, cuando el país sufrió la peor crisis de alimentos que dio pie a la aparición de estas presentaciones diseñadas por quienes tenían la posibilidad de “conseguir” los artículos que estaban desaparecidos de las estanterías.
Los consumidores pueden evaluar y comparar los contenidos de los combos comercializados en el mercado Los Vencedores de Guaicaipuro, donde más 10 puestos tienen ofrecen diferentes promociones de $10, $15, $20 y $30.
Ángel Pinto, informó que cada vez se incrementa la demanda de los productos empaquetados, porque evita largas caminatas en los locales para revisar precios.
“Escogemos productos de marcas, en el caso de la harina de maíz se coloca la reconocida Pan Pan de la empresa Polar. El combo que cuesta $15 lleva 3 kilos de harinas, 2 paquetes de arroz, 2 pastas, 1 azúcar, 1 aceite y medio cartón de huevos. Las personas cancelan al valor de la tasa oficial o en divisas”.
Agregó que cuenta con una bolsa con un valor de $30 que trae 3 kilos de harina Pan, 2 de pastas, 2 de arroz, 1 azúcar, 1 harina de trigo, 1 café, 1 frasco de mayonesa, 1 salsa de tomates, 1 crema dental, 1 paquete de cuatro rollos de papel higiénico, 1 litro de aceite, un envase de 500 gramos de mantequilla y medio cartón de huevos.
“Me cansé”
Iraima Bolívar dijo que estaba cansada de recorrer la calle Miquilén y la avenida Bermúdez para ahorrar en Bs. 20 y Bs. 50, suma que luego gasta para cancelar el transporte público
“Los sábados me levantaba muy temprano para salir hacer mercado y llegaba a mi casa después del mediodía. Ahora duermo un poco más, salgo en la tarde y voy directo a mercado Vencedores compro y retorno temprano a mi hogar”. Aseveró que en el centro de Los Teques la mayoría de los establecimientos están a cargo de los chinos y manejan los mismos precios. “Entre estos negocios no hay competencia”.